InicioHistoria y PatrimonioEl funicular de transporte de materiales en Valga, construido en 1927, será...

El funicular de transporte de materiales en Valga, construido en 1927, será Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia publica este jueves el inicio del procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el funicular de transporte aéreo de materiales Novo y Sierra de Valga (Pontevedra), construido en 1927 y «único» en la industria de la cerámica.

Según informa el Gobierno gallego en un comunicado, esta línea está situada en la parroquia de Campaña y conectaba la mina Mercedes, la antigua fábrica de cerámica Novo y Sierra y el puerto en el río Ulla.

El BIC estará formado por ocho elementos principales: las siete torres –cuatro de ellas completas– y una zona de embarcadero. Este reconocimiento implica la máxima protección y tutela del funicular y permitirá la visita pública gratuita mínimo cuatro días al mes durante cuatro horas al día.

La Xunta ha señalado que estas torres permitían una circulación de ida y vuelta, que combinaba la suspensión y el recorrido por carriles con vagones que podían transportar más de 300 kilogramos. Además, contaban con un sistema modular, que permitía cambiar la altura y anchura de las torres. Las conservadas todavía varían en alto entre cinco y siete metros.

La zona del embarcadero mantiene el sistema de soporte del material cerámico, con un pilar central que sostendría la última de las ruedas del sistema de giro. Actualmente no cuenta con la estructura metálica que albergaría las ruedas para el giro de vagones de carga.

El Gobierno autonómico ha explicado que estos ámbitos están ahora en proceso de reintegración ambiental y consisten en «espacios de valor» natural y paisajístico. Además, entre la zona más próxima al Ulla y aquellas de extracción transcurre la línea ferroviaria, de la cual aún hay instalaciones en funcionamiento.

El funicular de Novo y Sierra tiene su origen en 1927 y su estructura metálica, aún conservada, convierte el conjunto en «un ejemplo único» en la comunidad, pues sus sistemas de suspensión consistían en una «tecnología avanzada» para la época.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...