InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDetectados varios casos de hepatitis A en un colegio de Lalín (Pontevedra)

Detectados varios casos de hepatitis A en un colegio de Lalín (Pontevedra)

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha detectado un brote de hepatitis A en un colegio del municipio pontevedrés de Lalín, por lo que recomienda vacunarse por ser «la mejor protección» frente a esta enfermedad.

Según ha informado Sanidade, el centro de salud de Lalín ya comenzó este lunes la vacunación de hepatitis A recomendada a los escolares, docentes y familiares directos del CEIP Xesús Gomar de este municipio, donde se han detectado varios casos.

En concreto, el Sergas destina tres profesionales de enfermería a realizar la vacunación en turnos de mañana y tarde desde este lunes hasta el próximo día 28 de febrero.

Sanidade ha explicado que, tras la comunicación de «varios casos de hepatitis A en alumnos» del CEIP Xesús Golmar, ha recomendado la vacunación a los escolares y profesores de los cursos afectados, así como a sus contactos más cercanos.

El pasado viernes, la Jefatura Territorial de la Consellería de Sanidade en Pontevedra remitió una carta a los familiares y docentes a través de la dirección del centro escolar en la que especificaba la recomendación de la vacunación y otra información sobre la enfermedad, sintomatología y cómo prevenir el contagio, han indicado las mismas fuentes.

Además, se ha convocado a los escolares, docentes y familias a una reunión en la tarde de este lunes con personal de Saúde Pública y del centro de salud de la localidad «para aclarar todas las dudas», ha manifestado la Consellería.

SÍNTOMAS Y PROTECCIÓN

Sanidade ha concretado que la hepatitis A es una enfermedad infecciosa aguda producida por el virus VHA. Las manifestaciones de la infección abarcan desde un periodo de síntomas inespecíficos, como la falta de apetito, náuseas y malestar general, hasta la ictericia –color amarillo en la piel y mucosas– y signos de lesión hepática.

La duración de los síntomas es variable, puntualiza Sanidade, de entre una y dos semanas, hasta «varios meses en las formas graves». «No se sabe que se produzca infección crónica», matiza.

La enfermedad, que tiene un periodo de incubación de entre 15 y 50 días, con la media en 28-30 días, «suele ser muy leve en niños y más grave en los adultos», especifica la Consellería.

Por todo ello, subraya Sanidade que la «mejor protección frente a la hepatitis A es la vacunación», recomendada en los contactos estrechos de los enfermos y en ciertos grupos de riesgo. «Para evitar contagios es importante la higiene de manos», concluye.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...