InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos colectivos contra la mina de Touro exigen la restauración medioambiental del...

Los colectivos contra la mina de Touro exigen la restauración medioambiental del entorno

Publicada el


Las organizaciones y colectivos que durante más de dos años se han movilizado contra la reapertura de la mina de Touro se han felicitado este viernes de la decisión de la Xunta de rechazar el proyecto, al tiempo que han reclamado la restauración medioambiental del entorno.

Con todo, avisan de que la concesión de la empresa Cobre San Rafael no finaliza hasta 2060, por lo que en cualquier momento podrían presentar un proyecto diferente para recuperar la explotación «al amparo de la nueva legislación que promueve el actual gobierno de la Xunta, que elimina garantías en el procedimiento ambiental y acorta los plazos, dificultando la participación ciudadana».

El portavoz de la Plataforma de Defensa de la Ría de Arousa, Xaquín Rubido, ha asegurado que la paralización es consecuencia directa de la «unidad y la movilización» demostrada por los sectores afectados. Entre ellos, identifica a ganaderos, labradores, cooperativas agrarias, cofradías de pescadores, agrupaciones de productores de mejillón, parquistas, mariscadoras, sindicatos, colectivos ecologistas y culturales y diversas entidades.

Rubido ha agradecido a los más de 40 ayuntamientos «de todos los colores políticos» en cuyos plenos se aprobaron, «casi siempre por unanimidad», mociones en contra del proyecto de explotación de Touro. «Pero a pesar de este victoria la lucha no ha terminado», avisa.

RESTAURAR EL ENTORNO

La otra gran cuestión pendiente, apuntan, es el acondicionamiento del entorno de la mina. Xaquín Rubido recuerda que actualmente se siguen produciendo drenajes de productos contaminantes que van a parar al río Ulla y, por tanto, a las aguas de la ría de Arousa.

«La responsabilidad de acometer las obras para acabar con esa situación corresponde a la empresa concesionaria, pero tiene que ser la Xunta la que les inste para que las lleven a cabo», apuntó Rubido.

De hecho adelantó que los colectivos antimina solicitarán al Gobierno autónomo que realice de inmediato esa solicitud para paralizar los vertidos. «Cuanto más tiempo pase, más se agravará el problema», advierten.

En la reunión mantenida este viernes en Carril los colectivos en contra de la mima de Touro reafirmaron su decisión de seguir adelante «fiscalizando y exigiendo la restauración» de la antigua mina y su entorno.

«Nuestro papel seguirá activo y vigilante para seguir muy de cerca los pasos de todas las empresas del entramado minero de Touro y O Pino, en las que aún hay muchas responsabilidades que depurar y mucho daño medioambiental que restaurar», sostienen.

Esta misma semana, el conselleiro de Industria, Francisco Conde, avanzó en el Parlamento que exigirá a los responsables de la empresa la actualización del plan de restauración de la mina de Touro con el objetivo de «salvaguardar» el estado ecológico del curso fluvial.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

El gobernador del Banco de España ensalza la gestión de las cuentas públicas de la Xunta: «No puedo más que elogiar»

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha ensalzado la gestión de...

Rueda llama «al gran capital» a apostar por la innovación y avanza tres convocatorias de ayudas por 10 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lanzado este miércoles una llamada "al...