InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS...

SEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS ha paliado una situación «inquietante»

Publicada el


La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha asegurado que los 320 millones de euros que donó en 2017 la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la compra de más de 290 equipos de última generación para radiodiagnóstico y para tratamiento radioterápico del cáncer, ha paliado una situación «inquietante», aunque ha avisado de que «aún queda mucho por hacer».

En este sentido, la secretaría general de SEOR, la doctora Aurora Rodríguez, ha recordado que en febrero de 2016, también con motivo del Día Mundial del Cáncer, SEOR se presentó un informe con datos de 2015 que daba a conocer la inequidad en España de esta especialidad, con un déficit tanto de equipamiento como de especialistas en Oncología Radioterápica. Este hecho se veía agravado por la obsolescencia de un 35 por ciento de los aceleradores lineales disponibles.

En este informe, SEOR alertaba del escenario para 2020 si no se tomaban medidas, alcanzando la obsolescencia al 75 por ciento de las máquinas (o equipos) de radioterapia. Además, en cuatro comunidades autónomas la obsolescencia sería del cien por ciento. Sin embargo, la donación de la Fundación Amancio Ortega «logró revertir un futuro desolador».

Ahora SEOR, cuatro años después de aquel informe y tres de la donación del empresario leonés, ha iniciado un trabajo similar al de entonces para actualizar el mapa de inequidad en España. «La sociedad científica sabe que la ayuda de la Fundación Amancio Ortega ha paliado una gran parte del problema, pero aún quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos más inversiones más allá de los 320 millones de euros aportados», ha dicho el presidente de SEOR, Jorge Contreras.

Finalmente, desde la sociedad se ha avisado de que la renovación de equipos de radioterapia requiere también una «mayor formación y especialización» de los oncólogos radioterápicos, con un incremento del tiempo dedicado a la planificación y administración de los tratamientos. Esta realidad, unida al «déficit de oncólogos radioterápicos ya existente en el informe previo y agravado por las jubilaciones en los próximos años», incrementará la demanda de estos especialistas en España.

últimas noticias

Vithas Vigo celebra el próximo miércoles una charla sobre dermatitis atópica en niños

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo Cristina Granja y Patricia Oliván protagonizarán el próximo...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

Decretado el sobreseimiento provisional de la cuasa contra Jácome tras la denuncia de un funcionario por injurias

El Juzgado de Instrucción número dos de Ourense ha decretado el sobreseimiento provisional de...

Un hombre juzgado por intentar matar a otro en Ferrol acusa a un tercero y apunta a una discusión por droga

Un hombre acusado de tentativa de asesinato, en relación a unos hechos ocurridos en...

MÁS NOTICIAS

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...