InicioActualidadLas Urgencias de cinco hospitales gallegos tienen "problemas de saturación y colapso"...

Las Urgencias de cinco hospitales gallegos tienen «problemas de saturación y colapso» por la gripe

Publicada el


Los servicios de Urgencias de centros hospitalarios de 11 comunidades autónomas tienen problemas de «saturación y colapso», según ha denunciado este jueves el sindicato de Enfermería (Satse), que atribuye esta situación a la «falta de suficientes recursos humanos y materiales para atender la creciente demanda asistencial motivada por la gripe».

Asimismo, el sindicato advierte, a través de un comunicado, a las Administraciones territoriales de que «lo peor está aún por llegar» y reclama a las CCAA que adopten las medidas necesarias para garantizar que «todos los centros sanitarios cuentan con enfermeras y enfermeros suficientes para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes».

Satse reitera que las distintas gerencias de los servicios de salud no deben actuar únicamente cuando ya se han vivido distintos episodios o situaciones de colapso y desbordamiento con el reforzamiento puntual de las plantillas o la apertura de nuevas camas, sino tenerlo todo preparado y listo para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes.

HOSPITALES MÁS AFECTADOS

Según los datos que maneja el sindicato, se han registrado ya problemas en los hospitales de Son Llàtzer y Can Misses, en Baleares; en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y en el Hospital Insular de Gran Canaria; en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga; en el Complejo Hospitalario de Toledo, y en el Hospital San Pedro, en La Rioja.

En la Comunidad Valenciana, los hospitales afectados han sido el de Elda; el Hospital Hospital General de Alicante; el Hospital de la Ribera, y el Hospital Arnau de Vilanova; mientras que en Asturias ha habido problemas en las Urgencias del Hospital de Cabueñes; el Hospital Valle del Nalón; el Hospital Álvarez-Buylla y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Asimismo, la organización sindical afirma que varios centros hospitalarios de Galicia también se han visto afectados en días pasados, como el HULA de Lugo; el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS); el Hospital Montecelo; el Hospital da Costa, y el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).

En el caso de Aragón, los problemas se han producido en el Hospital San Jorge; el Hospital Universitario Miguel Servet, y en el Hospital Royo Villlanova, mientras que en Madrid han sido en el Hospital 12 de Octubre; el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital La Paz, y en Extremadura, en el Hospital Universitario de Cáceres.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...