InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn 26% de los partos en Galicia en 2018 fueron por cesárea,...

Un 26% de los partos en Galicia en 2018 fueron por cesárea, un 10% más que lo recomendado

Publicada el


Los profesionales de la salud de todo el mundo recogieron en un documento, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la tasa ideal de cesárea debía oscilar entre el 10 y el 15 por ciento, sin embargo el pasado año en España de los 372.777 partos de 2018, un 26,23 por ciento (97.804 partos) fueron por cesárea, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de Galicia fueron un 26 por ciento.

No obstante, ese porcentaje cambia de una comunidad a otra. La CCAA con mayor porcentaje por encima de la media nacional es la Comunidad Valenciana con un 30,6 por ciento de cesáreas, le sigue Extremadura (29,4 por ciento), la ciudad autónoma de Melilla (28,7 por ciento), Cataluña (28,6 por ciento), Andalucía (27,6 por ciento), Castilla-La Mancha (27,4 por ciento) y Murcia (26,9 por ciento).

Por debajo de la media nacional, Galicia (26,0 por ciento), Madrid (25,4 por ciento), Cantabria (24,3 por ciento), Baleares (24,2 por ciento), Castilla y León (24,1 por ciento), La Rioja (23,1 por ciento), Aragón (22,2 por ciento), Canarias (21,9 por ciento), la ciudad autónoma de Ceuta (21,2 por ciento), Asturias (19,3 por ciento), Navarra (18,4 por ciento) y País Vasco (15,8 por ciento).

Por ciudades, las tres que más intervenciones de este tipo realizaron fueron Castilleja de la Cuesta en Sevilla, Andalucía, que tiene una media de 46,8 por ciento, para hacerse una idea el pasado año hubo en municipio 853,m casi la mitad, 400, fueron por cesárea; le Plasencia con un porcentaje del 45,7, así se produjeron 695 partos con 318 cesáreas; el tercer lugar lo ocupa Sant Cugat Del Vallès con 37,3 por ciento, de 2.005 de ellos 749 fueron cesáreas.

Por el contrario, los tres municipios que ostentan el honor de tener el menor porcentaje de cesáreas son: Barakaldo con un 14,9 por ciento, en 2018 se realizaron 649 cesáreas de los 4.338; le sigue Manacor con un 14,8 por ciento, es decir 970 intervenciones dentro de los 144 partos realizados; y la que menor porcentaje tiene es Vitoria-Gasteiz con un 12,5 por ciento, así en los 2.406 partos se realizaron 302 cesáreas.

HOSPITALES QUE MÁS PARTOS ATENDIERON EN 2018

Los hospitales y centros de salud de las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia atendieron a dos de cada diez partos que tuvieron lugar en 2018 (el 22,4 por ciento), según un análisis de EpData de los 372.777 nacimientos que tuvieron lugar en 2018 y que recoge el INE en su encuesta de nacimientos publicada esta semana.

Concretamente, en la ciudad de Madrid se atendieron 32.192 partos, el 8,6 por ciento del total de España; en Barcelona fueron 22.927 partos (6,1 por ciento); en Sevilla 14.937 (4 por ciento) y en Valencia, 13.216 (3,5 por ciento).

El elevado número de partos atendidos en estas urbes tiene que ver con su población, pero también con la tendencia de atender los nacimientos en los hospitales más grandes de las capitales de provincia. Así, la mitad de todos los partos de 2018 (el 51,2 por ciento) tuvieron lugar en un municipio distinto del lugar de residencia de la madre.

Este porcentaje es todavía más elevado en capitales de provincias rodeadas de zonas rurales, en las que las mujeres tienen que desplazarse para dar a luz. Así por ejemplo, en Toledo, el porcentaje de nacimientos de madres llegadas de otras localidades para dar a luz roza el 80 por ciento de todos los partos atendidos.

En general, la mayoría de madres que se desplazan a otras localidades para dar a luz vienen de municipios cercanos, y en cualquier caso dentro de la propia comunidad. Así, el porcentaje de partos atendidos de madres con residencia en otra comunidad no supera en ningún caso el 6 por ciento, siendo Madrid (5,8 por ciento) y La Rioja (5,6 por ciento) las comunidades que más partos acogieron de otras autonomías.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

Sanidade y los Colexios Médicos renuevan el programa Paime de atención integral al médico enfermo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Consello Galego de...

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...