InicioActualidadLa plaga de la patata amenaza ya la gran zona produtora de...

La plaga de la patata amenaza ya la gran zona produtora de Bergantiños

Publicada el


La plaga de la patata ha saltado hasta los municipios de Carballo y A Laracha (A Coruña), según ha informado la Consellería de Medio Rural este viernes.

Estos ayuntamientos se encuentran en el entorno de la comarca productora de Bergantiños. De hecho, Carballo es limítrofe con Coristanco, principal ayuntamiento de la zona en cultivo de patata.

En concreto, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en los próximos días la declaración por la que dos parroquias de A Laracha (Lendo y Caión) y una de Carballo (Noicela) pasan a ser declaradas como zonas infestadas por la presencia de la polilla guatemalteca.

La medida se toma tras ser localizados tubérculos afectados –que ya han sido destruidos– en almacenes de autoconsumo. De este modo, se pasa a tomar las medidas de cuarentena llevadas a cabo en el resto de casos, que incluyen la prohibición de plantación durante dos años y de su transporte, así como el levantamiento de cultivos.

Estas tres parroquias solo podrán comercializar patatas embolsadas y etiquetadas preparada para el consumidor final, dado que el movimiento de patata a granel estará prohibido, igual que en el resto de municipios infestados.

Esta medida también implica que en las parroquias limítrofes se establecen zonas tampón, con el fin de que el insecto no se propague, con la instalación de trampeo. Las patatas recogidas no se podrán dedicar a siembra mientras la plaga no se dé por erradicada. Asimismo, su movimiento se realizará siempre en vehículos cerrados o cubiertos con una malla.

PLAGA

Tras su aparición en 2015 en Galicia, la plaga se fue extendiendo por zonas de Ferrolterra y A Mariña, mientras que en 2018 llegó hasta el municipio costero de Muxía (A Coruña), lo que ya puso en alerta en su día a la cercana zona de producción de Bergantiños. Hay más de una treintena de municipios gallegos afectados en la actualidad.

Sin embargo, en septiembre de 2018 los análisis realizados por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea constataron «una reducción rápida y sostenida» de la plaga de la patata en Galicia, en una visión compartida por la Xunta.

Los técnicos incluso preveían erradicarla en un futuro próximo si se seguían de forma efectiva las normas de control. Sin embargo, este viernes se han conocido nuevos casos de su propagación.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...

Vigo encenderá sus luces este sábado pese a la previsión meteorológica: «Si llueve, llevaremos paraguas de colores»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado que este sábado, día 15 de...

Vigo supera los 304.000 habitantes empadronados, la mayor cifra de su historia

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha informado que la ciudad ha superado los...