InicioActualidadDenuncian que los trabajadores de centros de dependientes recurren a hipnosedantes por...

Denuncian que los trabajadores de centros de dependientes recurren a hipnosedantes por las duras condiciones laborales

Publicada el


Sobrecarga física y mental, ansiedad, depresión, dolor muscular… es la realidad diaria que afrontan los trabajadores de centros de mayores y atención a dependientes, sometidos a unas condiciones laborales por carencia de medios y problemas organizativos que les lleva a recurrir a la automedicación y al uso de sustancias hipnosedantes para sacar adelante su jornada laboral.

El sindicato CC.OO. está recorriendo el país para advertir de esta situación a través de una campaña ‘Os teus dereitos, o mellor medicamento’ impulsada por la Secretaría Confederal de Salud Laboral, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas.

El objetivo es informar y sensibilizar a estas trabajadoras sobre las consecuencias del consumo de fármacos. La excesiva carga de trabajo, ritmos de trabajo altos o el bajo reconocimiento son algunos de los factores que derivan en problemas músculo-esqueléticos, insomnio, agotamiento o depresión.

Galicia cuenta con 16.000 trabajadores en este tipo de centros, de los que 90 por ciento son mujeres. El 80 por ciento manifiestan dolor en más de tres o cuatro partes del cuerpo, que tratan con antiinflamatorios o analgésicos.

Según los datos de los dos últimos estudios que hay en relación a la población laboral dentro del Plan Nacional de Drogas y que se hacen cada cinco años, se ha registrado un incremento del consumo de hipnosedantes pasando de un 5,7% a un 8,6%, en paralelo al descenso de otras sustancias como el ‘cannabis’.

José Rodríguez Valdés, del equipo de la Secretaría Confederal de Salud Laboral de CCOO, ha advertido de que esta situación se convierte en «crónica» con el paso del tiempo, puesto que estos medicamentos no abordan los problemas que provocaron estos síntomas.

FALTA DE MEDIOS

Según Irene Álvarez, de Salud Laboral y Empleo, se trata de «ponerle cara» a esta parte de la dependencia, y ha apuntado la carencia de «ayudas técnicas» y la falta de materiales , la mayoría «escasas» y con falta de mantenimiento.

Al mismo tiempo, ha insistido en la necesidad de reformular la organización del trabajo, que es donde está «el origen de las patologías» que sufren las trabajadoras, y atajar esta carga «insoportable» que padecen en el día a día.

Para ello, el sindicato urge realizar una formación adecuada en materia de prevención y una mejor dotación de recursos humanos, además de insistir en que si se impulsan más residencias en el territorio estas deberán estar acompañadas de más personal.

«El 75% de las trabajadoras de este sector consume analgésicos o antiinflamatorios para calmar los dolores y porque con la edad, hasta el 22% de estas trabajadoras consumen diariamente hipnosedantes», ha añadido. Con estos datos, desde CCOO consideran que «no hay mayor prueba de que las condiciones de trabajo están mal diseñadas que los daños que se producen en la salud de estas trabajadoras».

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

La Junta de Personal del Chuvi se concentra para denunciar una nueva agresión a una enfermera y pide «tolerancia cero»

Profesionales sanitarios se han concentrado este martes ante la puerta principal del hospital Meixoeiro...

Sanidade llama a donar sangre por la alta demanda en los hospitales de Galicia y niveles bajos de A- y 0-

Los hospitales de Galicia necesitan 500 donaciones diarias de sangre y, en este momento,...

Detenida por un crimen en A Coruña la mujer condenada a 144 años de cárcel por asesinar a ancianas en Cataluña

La gallega Remedios Sánchez Sánchez, condenada hace casi dos décadas a 144 años de...