InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAnimalistas demandan un marco normativo con inhabilitación de 10 años para ganaderos...

Animalistas demandan un marco normativo con inhabilitación de 10 años para ganaderos que abandonen o maltraten équidos

Publicada el


La Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber han señalado este lunes la necesidad de contar en Galicia con «un marco normativo específico» para «proteger y cuidar a los équidos», animal «objeto de toda clase de malos tratos y abandono», han denunciado. Así, demandan sanciones como inhabilitación de 10 años para ganaderos que abandonen o maltraten caballos.

En un comunicado, los animalistas han señalado que «todavía es habitual que senderistas y visitantes localicen caballos con las conocidas popularmente como ‘pexas’ en sus patas en zonas turísticas, como miradores naturales, en la provincia de Pontevedra, o cruzando carreteras, como sucede regularmente en las comarcas de Eume y Ferrolterra (A Coruña)», por lo que instan a trabajar sobre medidas concretas.

Al respecto, apuntan la creación de una Ley de Protección Equina, «que reuniría todas las cuestiones normativas relacionadas con équidos en un único articulado, incluyendo además sanciones accesorias como la inhabilitación y la prohibición de profesión o comercio relacionado con esta especie por un máximo de 10 años, a imitación de lo que ya contempla la Ley de Bienestar Animal de Galicia de 2017», señalan.

Para ello los defensores de los animales cuentan con más de 168.000 firmas en la plataforma Change.org. Y recuerdan que prácticas como la Rapa das Bestas o los curros que se celebran en la Comunidad gallega «no cuentan con una norma básica en materia de bienestar ni de obligaciones de las personas participantes, ni siquiera aspectos sobre derechos de las personas espectadoras, a pesar de que existen festejos donde si se realiza una venta de entradas».

«Tampoco existe una reglamentación sobre el funcionamiento de los santuarios ni espacios públicos o privados que den respuesta a actuaciones de incautación de caballos maltratados, como sucedió recientemente en Meis y de cuyo caso debió hacerse cargo el voluntariado de una protectora de la provincia pontevedresa», avisan.

Los animalistas explican que «una Proposición de Ley podría quedarse a medias en su tramitación en la Cámara», por lo que harán de esta propuesta «una futura iniciativa electoral», han destacado, que trasladarán «a todos los grupos políticos que se presenten el próximo 2020, con la excepción de Vox, al considerar que esta formación es anti-animalista», concluyen.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...

Toda la plantilla vuelve a la fábrica de Sargadelos, que recupera una «aparente normalidad», según sindicatos

Toda la plantilla de producción ha accedido este miércoles a la fábrica de Sargadelos...

La Xunta señala a Amazon como «el enemigo» del comercio local gallego y apuesta por «hacer pedagogía» entre los jóvenes

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha señalado a Amazon como...