InicioActualidadLa Plataforma en Defensa dos Montes do Morrazo avisa del "exceso de...

La Plataforma en Defensa dos Montes do Morrazo avisa del «exceso de combustible» a raíz del incendio en Moaña

Publicada el


La abundancia de eucaliptos y pinos que, según la Plataforma en Defensa dos Montes do Morrazo, ocupan más del 80 por ciento del terreno natural en la comarca, y a los que suma la presencia de acacia, junto con la gran altura del matorral, han contribuido a la gravedad del incendio ocurrido esta semana en Moaña. «Es el problema de siempre, el exceso de combustible de especies pirófitas», ha afirmado el portavoz de este colectivo ambiental, Cándido Martínez.

«Hubo conatos en O Morrazo durante el verano, pero este ha sido el peor», ha añadido, en alusión a la veintena de hectáreas calcinadas. «Pero pudo haber desgracias», ha advertido Martínez sobre las consecuencias del fuego, que obligaron a decretar el nivel 2 de emergencia debido a la cercanía de las viviendas, aunque finalmente «no ardió ninguna casa ni hubo heridos».

Además del «polvorín» en el que se han convertido los montes de O Morrazo y ante una sequía que «se prevé duradera», Cándido Martínez ha criticado no solo la «mala planificación» forestal, sino también a nivel urbanístico, con el arbolado «encima de las casas».

«Menos mal que no pasó a la parte superior del corredor de O Morrazo», ha precisado el portavoz de la Plataforma, rememorando un devastador incendio forestal que, en 2006, se originó en el municipio vecino de Vilaboa y alcanzó a las parroquias moañesas de Meira y Domaio.

A esta cadena de circunstancias se añade que «no hay silvicultura, ni clareo en las plantaciones y la red de fajas de defensa contra incendios están sin desbrozar», ha avisado Cándido Martínez. Todo esto, más el «monocultivo» de pirófitas, ha formado un «caldo de cultivo» propicio para el fuego.

Martínez ha destacado que ahora la labor de las brigadas terrestres resulta fundamental para apagar los incendios, previamente «aplacados» por los medios aéreos. A base de «regar» la superficie afectada se evitaría el rebrote de las llamas a través de los rescoldos que se alojan en la «densa capa de follaje» de pinos y eucaliptos acumulada en el terreno, y de las piedras y tocones, que «guardan el calor».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...