InicioActualidadLos hospitalizados por Covid en Galicia suben hasta los 606 y los...

Los hospitalizados por Covid en Galicia suben hasta los 606 y los casos activos continúan al alza

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en el conjunto de Galicia vuelven a ascender hasta los 606 –23 más en las últimas horas– tras haber subido los casos activos a 12.124 –suponen 452 más–, así como los nuevos contagios, 1.457 –251 más–. La tasa de positividad se dispara y escala hasta el 37,58%.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del martes, recogidos por Europa Press, continúan 15 personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –sin cambios– y se incrementan a 591 las ingresadas en unidades convencionales –23 más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en seis de las siete y únicamente se alivia en la de Santiago, con tres pacientes en UCI –dos menos– y 84 en unidades convencionales –uno menos–.

Por contra, en el área de A Coruña y Cee aumentan a seis los pacientes en críticos por la Covid-19 –uno más– y mantiene a 133 ingresados en otras unidades; mientras que en Ourense cuentan con 85 hospitalizados en planta –cinco más– y sigue con uno en críticos –sin cambios–.

En la de Pontevedra y O Salnés se mantiene un paciente Covid en UCI y aumentan a 82 los ingresados en otras unidades –dos más–; mientras que en la de Vigo suben a tres los críticos y hay 92 en otras unidades –sin cambios–.

En el área de Ferrol hay un ingresado por la Covid en UCI –uno menos– y aumentan a 56 los hospitalizados en otras unidades –cinco más–; mientras que la de Lugo se mantiene como la única de Galicia sin críticos y registra 49 en otras unidades –sin cambios–.

AUMENTAN LOS CASOS ACTIVOS

Tras el descenso de los casos activos de la jornada anterior, vuelven a aumentar según avanza la Semana Santa al situarse en 12.124, que suponen 452 más, al haber más contagios (1.457) que altas (1.003), a lo que se suman dos fallecimientos.

Por tanto, se frena la tendencia descendente continua registrada tras la entrada en vigor el pasado 28 de marzo de nuevo protocolo de vigilancia de la Covid-19 por el que ya no se contabilizan los autotest y no se hacen aislamientos salvo excepciones.

Las infecciones activas aumentan en todas las áreas sanitarias, con la de Lugo a la cabeza (+130), seguida por las de Vigo (+100) y A Coruña (+100), Ourense (+67), Santiago (+48), Pontevedra y O Salnés (+8), y Ferrol (+2).

Por tanto, con más infecciones activas continúa el área de A Coruña y Cee, con 2.190; seguida de la de Vigo, con 2.286; Santiago y Barbanza, con 1.843; Lugo, con 1.789; Ourense, con 1.536; Pontevedra y O Salnés, con 1.297; y a la cola sigue la de Ferrol, con 1.072.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 12 de abril, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años se sitúa en 837,79 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se reduce a 435,42.

MÁS CONTAGIOS

Los nuevos contagios ascienden a 1.457, que suponen 251 más que en la jornada anterior y tras los 698 con los que ha arrancado esta semana –entre los que ya no se contabilizan los autotest positivos por el nuevo protocolo estatal de control y vigilancia de este coronavirus y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general–.

De este modo, los contagiados ascienden en Galicia a 562.518, de los cuales 129.986 corresponden al área de Vigo; 117.081 a la de A Coruña y Cee; 88.820, a la de Santiago y Barbanza; 67.534 a la de Ourense; 64.546, a la de Pontevedra y O Salnés; 60.250 a la de Lugo; y 33.473, a la de Ferrol.

Este pasado martes se llevaron a cabo 2.406 PCR, lo que eleva a 3.813.765 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en toda Galicia, y 2.795 test de antígenos, que sitúan en 1.648.750 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 5.201 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– aumenta al 37,58 por ciento, tras comenzar esta semana en el 21,57%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia aumentan a 3.264, después de haber notificado Sanidade este martes otros dos fallecimientos, todos de personas con patologías previas.

En concreto, el 11 de abril fallecieron un hombre de 80 años, en el área sanitaria de Vigo, y otro de 94 años en el área sanitaria de Santiago.

Mientras, 547.187 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, después de haber recibido el alta otras 1.032 en la última jornada en la Comunidad gallega.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...