InicioSOCIEDADAcusan al patrón del 'Villa de Pitanxo' de no soltar la red...

Acusan al patrón del ‘Villa de Pitanxo’ de no soltar la red a pesar de los avisos para evitar el naufragio

Publicada el


Samuel Kwesi Koufie, uno de los tres supervivientes al naufragio del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros al este de Terranova (Canadá), ha destacado la «gravedad» de lo sucedido, sin querer «confirmar ni desmentir» las últimas informaciones sobre su declaración de los hechos.

Y es que este lunes salieron a la luz diferentes informaciones sobre lo que Samuel habría declarado ante la Guardia Civil y ante la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), donde habría sostenido que los marineros habían pedido al patrón del barco un arriado de cables que podría haber estabilizado el buque y evitar el naufragio.

Según adelantó ‘La Voz de Galicia’, Juan Padín, el patrón, no atendió las advertencias que desde el parque de pesca le hacían los marineros para que soltase la red, lo que podría haber permitido corregir la escora y haber evitado el naufragio que acabó con la vida de 21 personas.

En un comunicado a la prensa, Samuel no ha querido entrar a «confirmar ni desmentir» dichas informaciones, pero ha indicado que «por el bien de que su testimonio llegue a buen término en sede judicial» no ha hablado con los familiares de las víctimas, «pese a ser él el primero» que quiere hacerlo.

«No quiero que gire sobre mi persona esta tragedia tan grande por respeto a mis compañeros y para que sean las autoridades las que definan las responsabilidades», ha subrayado el marinero de origen ghanés. Por ello, ha pedido «comprensión» a las personas que están esperando a saber su versión.

FAMILIARES AGRADECEN «SU VALENTÍA»

Ante esto, los familiares de los 21 fallecidos han agradecido a Samuel «su valentía» y que no haya sucumbido «a la mentira». «Ahora queda un proceso judicial por delante», han añadido.

«Personas como él contribuyen a que este mundo sea más justo. Su valentía, a pesar de todas las presiones, es ejemplar», han reivindicado en un mensaje enviado a los medios de comunicación.

DECLARACIÓN DE SAMUEL

Según fuentes judiciales citadas por ‘La Voz de Galicia’, Samuel Kwesi habría explicado que el problema surgió durante la maniobra de recogida del aparejo, debido a las malas condiciones meteorológicas. El barco, debido a un golpe de mar, se habría comenzado a escorar a babor.

Sería ahí cuando la tripulación habría solicitado al patrón que diese la orden de soltar la red para recuperar estabilidad, pero no lo hizo. Por ello, el agua comenzó a llenar los compartimentos, el motor se paró y el pesquero acabaría hundiéndose.

El patrón, según la versión de Samuel, tampoco habría dado la orden de abandonar el barco ni de colocarse los trajes de supervivencia. En este sentido, solo él y su sobrino fueron los únicos tripulantes que lo tenían puesto.

También se ha sabido que la balsa donde fueron rescatados los tres supervivientes y cuatro cadáveres estaba agujereada. Samuel se habría mantenido de pie durante cinco horas, hasta que fueron encontrados por el Playa Menduíña Dos, para evitar que el agua no superase las rodillas, ya que se encontraba vestido con un pantalón vaquero.

Sin embargo, esta versión variaría bastante de la ofrecida por el capitán y por su sobrino, Eduardo Rial. Juan Padín sostiene que él se encontraba en el puente de mando cuando se desencadenó el suceso, explicando que durante la maniobra de recogida de redes, el motor del buque se paró y el agua comenzó a entrar en el barco.

La tragedia supuso la muerte de 21 de los 24 marineros, nueve de los cuales fueron rescatados sin vida y el resto continúan desaparecidos.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...