InicioActualidadGalicia, cada vez más cálida y seca: las temperaturas medias suben por...

Galicia, cada vez más cálida y seca: las temperaturas medias suben por encima de lo habitual desde 2013

Publicada el


El informe climatológico anual de MeteoGalicia ha señalado que el año 2021 se ha caracterizado por ser seco y cálido en la comunidad gallega. Según los datos del informe, Galicia ha tenido una temperatura media de 13,93 grados, 0,32 grados por encima del valor esperado, con lo que registra una subida por noveno año consecutivo.

Estas han sido las principales conclusiones del resumen del informe climatológico de 2021 elaborado por Meteogalicia a partir de los datos de las estaciones más representativas de la Comunidad, así como de su evolución considerando el período de referencia 1981-2010.

En cuanto al comportamiento de las temperaturas, el año pasado ha sido cálido en su conjunto, aunque con bastantes contrastes cada mes. En este sentido, febrero, abril y diciembre fueron meses muy cálidos, mientras que el único que se puede caracterizar como muy frío fue el de enero.

La tónica general en el caso de abril y diciembre fue el predominio del tiempo anticiclónico, mientras que en febrero, la organización ha explicado que la razón de que haya sido más cálido de lo esperado se debió al paso por Galicia de sucesivos frentes con viento del sudoeste que trajeron asociado masas de aire tibio y muchas nubes.

Por el contrario, el único mes que MeteoGalicia ha tipificado como muy frío fue lo de enero, algo que se debió, principalmente, a las bajas temperaturas que caracterizaron los primeros 15 días del período, durante los qué hubo varios avisos de nivel naranja por bajas temperaturas, sobre todo en la provincia de Ourense.

NUEVE AÑOS CÁLIDOS CONSECUTIVOS

Según el informe, la explicación al hecho de que, en su conjunto, el año pasado pueda considerarse cálido en Galicia hay que buscarla tanto en las temperaturas mínimas, con una anomalía positiva de 0,33 grados respecto a lo habitual, como en las máximas, que también acabaron el año con valores medios cálidos, 0,30 grados por encima del esperado.

En cualquier caso, la agencia ha asegurado que no son datos extraordinarios, ya que 2020 presentó una temperatura media bastante más alta que la de 2021 (por encima de los 14,5 º C) y la tendencia a registrar años más cálidos del normal en Galicia se mantiene de forma constante desde 2013.

PRECIPITACIÓN MEDIA

Según los datos de precipitaciones recogidos en las estaciones meteorológicas más representativas de la Comunidad, en los últimos 12 meses el volumen de lluvias inscritas fue menor del esperado, por lo que 2021 debe considerarse, en general, un año seco. En total, la precipitación media en Galicia para la serie regional fue de 1.206 L/ m 2 , lo que significa que llovió un 6% menos del que cabría esperar.

MeteoGalicia ha señalado que no ha sido un período excepcionalmente anómalo en cuanto a las lluvias y que, de hecho, no hay que remontarse muy atrás para encontrar un precedente más seco, ya que en 2017 el déficit hídrico en la Comunidad gallega fue del 24%.

Aun así y al igual que ocurrió en el caso de las temperaturas, el comportamiento de 2021 presentó notables contrastes entre unos meses y otros. De este modo, hubo períodos muy húmedos, como fue el caso de febrero y junio, y otros muy secos, concretamente marzo y noviembre.

El paso continuo de sucesivas borrascas en el que respeta al mes de febrero, y una segunda mitad de junio caracterizada por episodios de inestabilidad, que dejaron aire frío y lluvias muy cuantiosas, explican que ambos hayan sido períodos muy húmedos.

Por el contrario, el predominio del tiempo anticiclónico durante casi todo marzo y una tónica muy similar en noviembre explican que ambos períodos del año pasado hayan finalizado con pocas jornadas de lluvia y una pluviosidad escasa, por lo que se consideran meses muy secos.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...