InicioActualidadLas denuncias ecologistas por tres minas gallegas llegan al Parlamento Europeo

Las denuncias ecologistas por tres minas gallegas llegan al Parlamento Europeo

Publicada el


Denuncias ecologistas relativas a varias minas gallegas han llegado a la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, que ha decidido archivar las relativas al proyecto ‘Alberta I’ y Varilongo, si bien mantiene abierta una petición sobre la mina de San Finx.

Al respecto, la portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, ha lamentado que la «pinza de PP y PSOE» en la Comisión de Peticiones se tradujese en el cierre de las denuncias presentadas por diversos colectivos ecologistas referidas a las minas de Santa Comba y Alberta I.

«Lamentablemente, el ecopostureo en el que se empeñan las empresas extractivas le sale muy caro a Galicia, con la destrucción de los sectores productivos, sin olvidar lo deterioro medioambiental», ha subryado y ha esgrimido que diversos expertos pusieron el foco en el «incumplimiento» de las directivas europeas por parte de los proyectos mineros. Es el caso, ha dicho, de Joam Evans en su intervención.

«No podemos esperar a que las consecuencias sean irreversibles», ha subrayado, al tiempo que ha considerado «una buena noticia» que la petición sobre la mina de San Fins «siga abierta» y ha esgrimido que en ello tuvo «un papel relevante» la diputada del grupo Verdes-ALE Tatjana Zdanoka.

En todo caso, la portavoz del BNG en Europa ha destacado la relevancia de lograr que Comisión de Peticiones haya acogido una audición sobre «la megaminería contaminante, dados los efectos que de estas explotaciones».

«CONCILIAR» PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL CON COMPETITIVIDAD MINERA

Enfrente, el eurodiputado del PP Francisco Millán Mon ha emitido un comunicado en el que traslada que defendió «la necesidad de conciliar la protección de la salud y del medio ambiente con la competitividad de la industria y de la minería».

Esa ha sido su postura durante la reunión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por la portavoz popular Dolors Montserrat, en la que se han debatido –ha concretado– cuatro peticiones relacionadas con tres diferentes minas en Galicia (Alberta I, Varilongo y San Finx).

Millán Mon ha asegurado en su intervención que todas las administraciones públicas, desde la Comisión Europea hasta la Xunta de Galicia, están «comprometidas con este objetivo de proteger a la vez la salud de los ciudadanos y la competitividad de la economía».

En relación con la mina de wolframio de San Finx, Millán Mon ha insistido en que la Xunta de Galicia ha proporcionado «información clara y precisa sobre este proyecto» y que además hay una investigación judicial en curso, por lo que «cualquier intervención de las instituciones europeas no es pertinente».

Además, ha recordado que la autorización para reanudar la actividad minera en este lugar todavía está en tramitación.

En cuanto al proyecto minero Alberta I, el eurodiputado gallego ha recordado que la Xunta denegó la licencia al proyecto minero, en aplicación de la normativa medioambiental, y por lo tanto «tampoco procede ninguna actuación por parte de Bruselas».

Por último, sobre la mina de Varilongo (Santa Comba), Millán Mon ha recalcado que «no incumple ninguna norma europea, como reconoce la propia Comisión Europea, y que, además, se producen periódicamente visitas de inspección».

Finalmente, ha destacado que la Comisión de Peticiones decidió archivar las peticiones relativas al proyecto Alberta I y Varilongo y una petición sobre la mina de San Fins, tal y como solicitaba el Grupo Popular. A instancia del resto de grupos políticos, se ha dejado abierta la restante petición sobre San Finx, a la espera de que se dé traslado a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...