InicioActualidadEl carballo de Conxo es 'Árbol Español 2022' y competirá a nivel...

El carballo de Conxo es ‘Árbol Español 2022’ y competirá a nivel europeo

Publicada el


El carballo situado en el bosque del Banquete de Conxo, en Santiago de Compostela, un ejemplar que cuenta con más de 250 años de historia, ha ganado el reconocimiento de Árbol Español 2022, por lo que ahora competirá por convertirse en el Árbol Europeo 2022.

El concurso, cuyo resultado de la votación se ha conocido este sábado, se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica, la Fundación Feu Vert y FSC España, cuyo sello promueve la gestión forestal responsable de los bosques.

De tal forma, el carballo de Conxo se ha impuesto con un total de 22.974 votos, por encima de la sabina de Blancas, situada en la comarca de Jiloca (Teruel), que ha recibido 21.523 apoyos.

Este roble (carballo en gallego) es el más veterano del histórico bosque del Banquete de Conxo. Cuenta con 30 metros de altura y casi 4 metros de perímetro de tronco.

El bosque de Conxo llegó a albergar a más de un millar de árboles de este tipo, de los que en la actualidad sobreviven menos de medio centenar debido especialmente a los daños provocados por los incendios forestales que derivaron en un proceso de sustitución por otras especies foráneas, sobre todo eucaliptos.

Este árbol, conocido como O Avó, se encuentra en el tramo final del Camino Portugués y representa un ejemplar singular que ha resistido durante más de 250 años y fue testigo de momentos emblemáticos y trascendentales de la vida cultural e histórica de Compostela y de Galicia.

El espacio forma parte de la obra y textos que Rosalía de Castro dedicó a este entorno, que acogió el 2 de marzo de 1856 la celebración del llamado Banquete de Conxo, una comida donde estudiantes universitarios de alta clase social sirvieron a obreros y artesanos como símbolo de fraternidad y en un momento de importantes desigualdades sociales entre clases en la capital gallega.

RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

En esta 7ª edición del concurso Árbol del Año en España han participado 11 ejemplares. El concurso quiere destacar la importancia de los árboles en el patrimonio natural y cultural de España y la importancia de la relación con los seres humanos.

La votación se ha realizado exclusivamente por Internet, a través de la web arboleuropeo.es, y este año se ha batido el récord de participación, ya que entre todos los candidatos se han obtenido un total de 60.683 votos, cerca de 30.000 votos más que la edición anterior.

A lo largo del año 2022 se llevarán a cabo diferentes acciones y actividades con el árbol ganador, una de las cuales será la presentación y apoyo como candidato al Árbol Europeo 2022, cuya celebración tendrá lugar en febrero de 2022.

En esta edición, frente el reto climático y ambiental se ha querido resaltar la importancia que tienen los árboles singulares como sumideros de CO2 y como «islas de biodiversidad» dentro de los bosques y de los entornos urbanos.

«Como así lo muestra los últimos estudios realizados, los árboles singulares funcionan como auténticos pulmones y fábricas de CO2, aunque su crecimiento pueda ser menor la gran cantidad de biomasa que presenta multiplica por 100 el crecimiento de un árbol joven», asegura la presidenta de Bosques sin Fronteras y de FSC España, asegura Susana Domínguez Lerena.

Por su parte, el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio, Jorge Luis Marquínez, explica que: «Un viejo árbol no es solamente un elemento natural valioso o biotopo rico en biodiversidad. Los árboles singulares atesoran una historia y son testigos muy destacados de nuestro patrimonio natural y social».

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...