InicioActualidadDos de cada tres personas creen que la sanidad funciona peor después...

Dos de cada tres personas creen que la sanidad funciona peor después de la pandemia del Covid-19

Publicada el


Dos de cada tres personas consideran que el sistema sanitario español funciona peor que antes de la pandemia del Covid-19 y que las distintas administraciones públicas no están desarrollando las medidas comprometidas en lo peor de la crisis sanitaria, según señala una encuesta del Sindicato de Enfermería (Satse) sobre distintos aspectos relativos a la situación de la sanidad, la atención y cuidados que prestan los profesionales de enfermería en los centros sanitarios.

Asimismo, más del 63 por ciento de las personas encuestadas entiende que las administraciones públicas en su conjunto no están desarrollando las medidas y actuaciones comprometidas en lo peor de la pandemia del coronavirus para mejorar y reforzar nuestro sistema sanitario.

Al respecto, Satse recuerda que, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, se acordaron entre los grupos políticos más de 200 propuestas de medidas y actuaciones de cara a mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), y en la actualidad, la práctica totalidad de las mismas ni siquiera se han iniciado.

«Es cierto que lo peor de la pandemia ha pasado, gracias a la campaña de vacunación realizada por las enfermeras y enfermeros, pero el conjunto de la ciudadanía es muy consciente de que los problemas que ya sufría nuestro sistema sanitario (infrafinanciación presupuestaria, grandes listas de espera, déficit de profesionales, falta de seguridad asistencial…) han empeorado, mientras que a las administraciones públicas parece ya importarles muy poco la salud y bienestar general de la población de nuestro país», apunta.

En lo que respecta a las enfermeras, el 83 por ciento de los encuestados afirma que las condiciones de trabajo, recursos y medios con los que cuentan estos profesionales sanitarios en nuestro país deberían mejorarse por parte de las diferentes administraciones públicas para asegurar una óptima atención sanitaria.

«La lamentable realidad es que, una vez que el foco de los medios de comunicación se ha puesto en otros asuntos de actualidad, las distintas administraciones públicas y los partidos políticos han vuelto a dejar de lado las necesidades de nuestro sistema sanitario, manteniendo, con ello, el grave y progresivo deterioro que viene sufriendo desde hace años», concluyen.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...