InicioActualidadDos de cada tres personas creen que la sanidad funciona peor después...

Dos de cada tres personas creen que la sanidad funciona peor después de la pandemia del Covid-19

Publicada el


Dos de cada tres personas consideran que el sistema sanitario español funciona peor que antes de la pandemia del Covid-19 y que las distintas administraciones públicas no están desarrollando las medidas comprometidas en lo peor de la crisis sanitaria, según señala una encuesta del Sindicato de Enfermería (Satse) sobre distintos aspectos relativos a la situación de la sanidad, la atención y cuidados que prestan los profesionales de enfermería en los centros sanitarios.

Asimismo, más del 63 por ciento de las personas encuestadas entiende que las administraciones públicas en su conjunto no están desarrollando las medidas y actuaciones comprometidas en lo peor de la pandemia del coronavirus para mejorar y reforzar nuestro sistema sanitario.

Al respecto, Satse recuerda que, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, se acordaron entre los grupos políticos más de 200 propuestas de medidas y actuaciones de cara a mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), y en la actualidad, la práctica totalidad de las mismas ni siquiera se han iniciado.

«Es cierto que lo peor de la pandemia ha pasado, gracias a la campaña de vacunación realizada por las enfermeras y enfermeros, pero el conjunto de la ciudadanía es muy consciente de que los problemas que ya sufría nuestro sistema sanitario (infrafinanciación presupuestaria, grandes listas de espera, déficit de profesionales, falta de seguridad asistencial…) han empeorado, mientras que a las administraciones públicas parece ya importarles muy poco la salud y bienestar general de la población de nuestro país», apunta.

En lo que respecta a las enfermeras, el 83 por ciento de los encuestados afirma que las condiciones de trabajo, recursos y medios con los que cuentan estos profesionales sanitarios en nuestro país deberían mejorarse por parte de las diferentes administraciones públicas para asegurar una óptima atención sanitaria.

«La lamentable realidad es que, una vez que el foco de los medios de comunicación se ha puesto en otros asuntos de actualidad, las distintas administraciones públicas y los partidos políticos han vuelto a dejar de lado las necesidades de nuestro sistema sanitario, manteniendo, con ello, el grave y progresivo deterioro que viene sufriendo desde hace años», concluyen.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...