InicioActualidadEl carballo del bosque del Banquete de Conxo, con más de 250...

El carballo del bosque del Banquete de Conxo, con más de 250 años, candidato a Árbol Europeo del año 2022

Publicada el


El carballo situado en el bosque del Banquete de Conxo en la capital gallega, una especie que cuenta con más de 250 años de historia, competirá junto a otras diez candidaturas por el reconocimiento de Árbol Europeo del año 2022.

La iniciativa ha sido presentada este jueves de la mano del alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, la edil de Medio Ambiente, Mila Castro, y representantes de los diferentes grupos municipales, como Alejandro Sánchez-Brunete (PP), Goretti Sanmartín (BNG) o Branca Novoneyra (Compostela Aberta).

El bosque de Conxo llegó a albergar a más de un millar de árboles de este tipo, de los que en la actualidad sobreviven menos de medio centenar debido especialmente a los daños provocados por los incendios forestales que derivaron en un proceso de sustitución por otras especies foráneas, sobre todo eucaliptos.

Este árbol, conocido como ‘O Avó’, se encuentra en el tramo final del Camino Portugués y representa un ejemplar singular que ha resistido durante más de 250 años y fue testigo de momentos emblemáticos y trascendentales de la vida cultural e histórica de Santiago de Compostela y de Galicia.

El espacio forma parte de la obra y textos que Rosalía de Castro dedicó a este entorno, que acogió el 2 de marzo de 1856 la celebración del llamado Banquete de Conxo, una comida donde estudiantes universitarios de alta clase social sirvieron a obreros y artesanos como símbolo de fraternidad y en un momento de importantes desigualdades sociales entre clases en la capital gallega.

«UN EJEMPLO DE RESISTENCIA»

El alcalde compostelano ha destacado que esta finca representa «un espacio maravilloso» que formó parte en su día del antiguo convento de la Merced y que fue cambiando de manos de la Iglesia, la Diputación provincial y la Xunta hasta su cesión al Ayuntamiento local de parte del terreno para su recuperación y rehabilitación como parque público en el año 2018.

«Un ejemplo de resistencia, de capacidad de supervivencia, y que está en unas estupendas condiciones», ha destacado Bugallo, quien hizo un llamamiento a los vecinos de la ciudad para reconocer este espacio y tomarlo como propio.

Las votaciones para el certamen se realizarán en la web ‘arboleuropeo.es’ y el plazo se extenderá desde este jueves y hasta el 20 de noviembre. La decisión será tomada por voto popular, en el apartado ‘Votar por un árbol’ en el que se incluirán todas las candidaturas.

últimas noticias

La compraventa de viviendas sube en Galicia un 6% en septiembre y los precios en un 4,4%, según los notarios

La compraventa de viviendas creció en Galicia un 6% en septiembre de 2025 respecto...

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

MÁS NOTICIAS

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Activado el plan ante el riesgo de inundaciones por las lluvias en Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado el plan especial para el...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...