InicioActualidadGalicia afronta el inicio del puente del Pilar con los casos activos...

Galicia afronta el inicio del puente del Pilar con los casos activos por debajo de 600

Publicada el


Galicia afronta el inicio del puente del Pilar con otro descenso de los casos activos de Covid-19 que se sitúan en 589, mientras que aumenta ligeramente la presión hospitalaria con 42 hospitalizados –cuatro más que la jornada anterior–, y los nuevos contagios se mantienen en 33. La tasa de positividad baja a un 0,98 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos publicados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas del jueves, siguen 10 personas diagnosticadas con Covid-19 ingresadas en UCI y aumentan a 32 las ingresadas en otras unidades –cuatro más–, mientras que 547 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en las de Vigo, que sigue sin paciente Covid en UCI y registra seis en otras unidades de hopitalización –dos más– y A Coruña y Cee, que mantiene cuatro en críticos y cuenta con 11 en otras unidades –dos más–.

Las otras cinco áreas sanitarias continúan sin cambios con respecto a la jornada anterior. De este modo, en la de Ourense sigue un paciente Covid en UCI y otro en planta; y en la de Santiago y Barbanza se mantiene uno en críticos y siete en otras unidades.

La de Lugo sigue con tres pacientes Covid en UCI y cuatro en otras unidades; la de Pontevedra y O Salnés, con uno en críticos y dos en otras unidades; y la de Ferrol con un único ingresado en planta por este coronavirus.

MENOS DE 600 CASOS

La Comunidad gallega afronta el comienzo de este puente de octubre, el primero con Galicia en niveles de ‘nueva normalidad’, con tendencia descendente de los casos activos que caen hasta los 589, que implican 31 menos que los registrados la jornada anterior, al haber más altas (64) que contagios (33).

Por áreas sanitarias, las infecciones activas aumentan ligeramente únicamente en la de A Coruña y Cee (+1), mientras que descienden en las otras seis con la de Pontevedra y O Salnés a la cabeza (-8), seguida de la de Lugo (-7), Vigo (-7), Santiago y Barbanza (-5), Ferrol (-4) y Ourense (-1).

Por ello, con más casos activos de Covid-19 sigue el área de A Coruña y Cee, con 161; seguida de la de Ourense, con 112; Vigo, con 110; mientras que con menos de un centenar se mantienen la de Lugo, con 92; Santiago y Barbanza, con 63; Pontevedra y O Salnés, con 44; y Ferrol, con ocho.

Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en la tarde de este jueves, la incidencia de Galicia a 14 días se reduce a 19,02 casos por 100.000 habitantes.

CONTAGIOS SIN CAMBIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 se mantienen por tercer día consecutivo en la treintena, con 33, los mismos que la jornada anterior, frente a los 31 del miércoles, tras comenzar esta semana con 28 y descender a 24 el martes.

De nuevo los 33 positivos han sido detectados por prueba de infección activa en las últimas 24 horas, 14 de ellos en el área de A Coruña y Cee; siete, en la de Vigo; cinco, en la de Ourense; otros cinco, en la de Lugo; uno en la de Santiago y Barbanza; y otro, en la de Pontevedra y O Salnés, mientras que en la de Ferrol no se ha registrado ninguno.

De este modo, en Galicia los contagiados desde el inicio de la pandemia ascienden a 182.502, de los cuales 43.123 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.660, a la de Vigo; 26.957, a la de Santiago y Barbanza; 21.755, a la de Ourense; 21.432, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.950, a la de Lugo; y 11.625, a la de Ferrol.

En toda la Comunidad gallega se han llevado a cabo desde el inicio de la pandemia 2.854.310 PCR, 1.911 pruebas más que las contabilizadas hasta el día pasado y unas 640 más que las hechas la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– ha descendido a un 0,98 por ciento, tras aumentar a un 1,5% el día anterior, después de descender al 0,48% el miércoles, situarse en un 0,65% el martes y arrancar la semana con un 1,3%. Por ello, sigue por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDO Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en toda Galicia se mantienen en 2.640 al no haber notificado este jueves la Consellería de Sanidade nuevas víctimas.

Mientras, 179.307 personas diagnosticadas de Covid-19 se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que suponen 64 más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

El PSdeG acusa al PPdeG de «faltar a la verdad» en la formación de médicos al acusar al Estado de sacar pocas plazas MIR

La portavoz de Sanidade del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha acusado a la Xunta...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

Rural.- Extinguido el fuego de Oia y estabilizado el de Carballedo, mientras el de Casaio alcanza las 4.000 hectáreas

La situación de los incendios que asola Galicia va mejorando y la mayor preocupación...

Rural.- Agua embotellada, cierres para el ganado y reconstrucción de viviendas: la lista de urgencias en Ourense

Con el Consello extraordinario de la Xunta para gestionar las ayudas a los afectados...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas

Galicia sigue luchando contra la oleada de incendios forestales que arrasan varios puntos de...

Rural.- Casaio sigue en alerta por el fuego, con jornadas «infinitas» de vecinos y daño a su biodiversidad

La aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), sigue en alerta por el...

El BNG insiste en que 20 bomberos diarios es la dotación mínima necesaria y censura la «manipulación» de Caballero

El grupo municipal del BNG en Vigo ha salido este viernes al paso de...