InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos nuevos contagios de Covid caen a 29 en Galicia y los...

Los nuevos contagios de Covid caen a 29 en Galicia y los casos activos descienden hasta los 1.160

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 en Galicia siguen en descenso y se reducen a 1.160, el menor dato de lo que va de año, mientras que los nuevos contagios caen a 29 –cuatro menos que la jornada pasada–. Los pacientes ingresados se mantienen en 58, de ellos 16 en UCI, y la tasa de positividad baja a un 0,95 por ciento.

Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade este martes, con registros hasta las 18,00 del lunes, descienden a 16 las personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos –una menos– y aumentan a 42 las hospitalizadas en otras unidades de hospitalización –una más–, mientras que 1.102 pacientes permanecen en seguimiento domiciliario.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se mantiene en cinco de las siete; mientras que aumenta ligeramente en la de Pontevedra y O Salnés, que sigue con dos pacientes Covid en UCI y cuenta con seis en otras unidades –uno más–, y desciende en la de Vigo, donde siguen dos en críticos y queda uno en otra unidad de hospitalización –uno menos–.

En la de A Coruña y Cee continúan cinco pacientes Covid en UCI y 15 en otras unidades; en la de Lugo hay dos y siete, respectivamente; y en la de Santiago y Barbanza siguen dos en críticos y ocho en otras unidades.

En el área de Ourense si bien descienden a tres los pacientes Covid en UCI –uno menos–, aumentan a cinco los ingresados en otras unidades –uno más–; mientras que la de Ferrol continúa sin personas hospitalizadas por la Covid-19.

MENOS DE 1.200 CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 han caído hasta los 1.160, que suponen 47 menos, al haber más altas (71) que nuevos contagios (29), a lo que se añaden cinco fallecimientos.

Desde el año pasado Galicia no contabiliza una cifra tan baja de casos activos, ya que en el inicio del verano, el 20 de junio, registró 1.289 el día 20, justo antes de la época estival.

Las infecciones activas han bajado en seis de las siete áreas sanitarias gallegas: A Coruña y Cee (-17), Santiago y Barbanza (-15), Lugo (-9), Ourense (-7), Ferrol (-1) y Vigo (-1), mientras que han subido ligeramente en la de Pontevedra y O Salnés (+3).

Por tanto, con más casos activos sigue el área de A Coruña y Cee, con 260; seguida de la de Vigo, con 241; Lugo, con 217; Ourense, con 190; Santiago y Barbanza, con 139; Pontevedra y O Salnés, con 85, y la de Ferrol continúa a la cola, con 28.

MENOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 en el conjunto de la Comunidad gallega descienden ligeramente hasta los 29, que implican cuatro menos que los 33 con los que ha arrancado esta última semana del mes de septiembre.

En las últimas 24 horas, han sido confirmados 30 positivos con pruebas diagnósticas de infección activa –algunos pueden corresponder a casos ya existentes–, de los cuales 10 corresponden al área de Vigo; seis, a la de Pontevedra y O Salnés; cuatro, a la de A Coruña y Cee; cuatro, a la de Ourense; otros cuatro, a la de Lugo; y dos, a la de Santiago y Barbanza; mientras que la de Ferrol por segundo día consecutivo no registra casos.

De este modo, los contagiados de coronavirus en Galicia desde el inicio de la pandemia aumentan a 182.170, de los que 43.034 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.587, a la de Vigo; 26.934, a la de Santiago y Barbanza; 21.693, a la de Ourense; 21.410, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.893, a la de Lugo; y 11.619, a la de Ferrol.

Desde el comienzo de esta pandemia, Galicia ha llevado a cabo 2.830.034 PCR, que representan 1.856 pruebas más que las registradas hasta la jornada anterior, y unas 500 menos más que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– desciende a un 0,95 por ciento después de arrancar la semana con un uno por ciento. Por ello, sigue por debajo del 5% que la OMS determina como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia aumentan a 2.634, tras notificar este lunes Sanidade la muerte de cinco pacientes.

Los decesos corresponden a tres días. El primero sucedió el pasado sábado 25 de septiembre en el CHUS, donde murió un hombre de 73 años; el domingo 26 fallecieron tres personas, dos de ellos (ambos varones y de 73 y 77 años) en el Hospital de Monforte, donde ingresaron procedentes de la residencia DomusVi del municipio monfortino. Además, también murió el domingo un hombre de 90 años en el Chuac.

El quinto de los óbitos notificados se produjo este lunes 27. Se trata de un varón de 84 años que se encontraba hospitalizado en el CHUO, según los datos de Sanidade.

Frente a ello, se han curado 178.410 personas de este coronavirus desde el inicio de esta pandemia en toda la Comunidad gallega, 71 más que las registradas hasta la jornada pasada.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...