InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos desarrollan una herramienta para analizar las variantes del virus y...

Investigadores gallegos desarrollan una herramienta para analizar las variantes del virus y su distribución

Publicada el


Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) han desarrollado una herramienta bioinformática para analizar las variantes del virus y su distribución geoespacial.

En concreto, la plataforma de análisis CovidPhy facilita alinear las secuencias del coronavirus de pacientes con el genoma de referencia del SARS-CoV-2 y conocer las mutaciones genéticas que presenta, según ha trasladado el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Una vez alineadas, la herramienta clasifica las secuencias en las variantes del virus conocidas.

Precisamente, los investigadores del IDIS Antonio Salas y Federico Martinón han publicado en la revista científica ‘Environmental Research’ los detalles de la plataforma, que permite conocer los genomas que más impactaron en brotes derivados de eventos de supercontagio y la distribución geoespacial de las variantes a nivel mundial.

A este respecto, Salas ha recordado que, desde el comienzo de la pandemia, se constató que el «verdadero catalizador» eran los eventos de supercontagio y ha señalado que, como novedad, CovidPhy recoge los de mayor importancia y aporta información sobre sus características.

BÚSQUEDA DE MUTACIONES

Adicionalmente, ha destacado que esta herramienta cuenta con capacidad para buscar mutaciones o conjuntos de las mismas en una base de datos con más de 1,4 millones de virus secuenciados y permite obtener resultados «en cuestión de segundos».

Asimismo, Martinón ha asegurado que la plataforma «ayudará a muchos laboratorios e investigadores de todo el mundo a analizar sus resultados de secuenciación del virus e interpretarlos». «Es útil no solo en la investigación básica, sino también en la práctica clínica», ha resaltado.

Del mismo modo, ha indicado que CovidPhy ha sido diseñada para poder adaptarse de modo sencillo al entorno cambiante del virus e incluso a otros patógenos.

Además de Salas y Martinón, el proyecto ha contado con la participación del programador informático Xabier Bello, el matemático Jacobo Pardo y el biólogo y genetista Alberto Gómez. La iniciativa cuenta con financiación de la Xunta y el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...