InicioActualidadBajan los casos activos y la presión hospitalaria, mientras que los nuevos...

Bajan los casos activos y la presión hospitalaria, mientras que los nuevos contagios suben en todas las áreas

Publicada el


Galicia ha registrado en las últimas horas 567 nuevos contagios por covid, 165 más que los nuevos casos notificados hace un día, y que ascienden, además, en todas las áreas. Con todo, el resto de indicadores mejoran; bajan las infecciones activas (258 menos que en la jornada anterior), la presión hospitalaria (23 ingresados menos) y la tasa de positividad, que se queda en el 9,19%.

Según los datos hechos públicos este miércoles por la Consellería de Sanidade (con información recabada hasta las 18,00 horas del martes), en las últimas 24 horas se han confirmado en la comunidad 567 contagios nuevos, la mayor parte de ellos registrados en las áreas sanitarias de Lugo, A Coruña y Vigo.

Así, en el área de Lugo se han confirmado 137 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que en el área de A Coruña han sido 117 los nuevos contagios y en la de Vigo, 115. En el área sanitaria de Santiago se han detectado 98 nuevas infecciones, en la de Ourense, 51; en la de Ferrol, 26; y en la de Pontevedra, 23.

En cuanto a las infecciones activas, bajan en todas las áreas menos en la de Lugo y Santiago. Así, la lucense registra 50 casos más y se sitúa con 1.342, y en la de Santiago, la cifra de casos activos alcanza los 1.223 tras aumentar en 21 casos.

Con todo, y pese a los descensos, el área de A Coruña se mantiene a la cabeza, con 2.793, aunque ha registrado 137 casos menos en las últimas 24 horas. Tras esta, se sitúa la de Vigo, con 2.180 (102 infecciones menos). Pontevedra cuenta con 828 casos (-56), Ferrol con 720 (-31) y Ourense con 694 (-3).

PRESIÓN HOSPITALARIA

Los datos publicados por Sanidade reflejan una reducción de la presión hospitalaria, tanto en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como en unidades de hospitalización convencional. Así, se han notificado 55 pacientes con covid ingresados en cuidados críticos (tres menos) y 222 pacientes en ‘planta’ (20 menos).

Por áreas, el mayor número de pacientes graves se encuentra en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con 18 casos en UCI (uno menos). Los coruñeses cuentan además con nueve pacientes menos en unidades convencionales (68 en total). En el área de Vigo se mantienen 10 pacientes en UCI, pero descienden los ingresados en planta, 11 menos, con lo que se quedan con 49.

En Ferrol desciende también la presión hospitalaria ya que, a pesar de contar con nueve pacientes en críticos –sin cambios–, registra cuatro menos en planta –17 en total–. El área lucense mantiene a 26 hospitalizados en unidades convencionales –sin cambios–, pero cuenta con uno menos en UCI.

En Ourense y Santiago, por contra, sube ligeramente la carga asistencial. En el área ourensana bajan los ocupantes de camas en críticos (uno menos) –siete en total–, pero suben los de camas convencionales (+3), –30 en total–. En el área sanitaria de la capital gallega, no varían los hospitalizados en UCI (cinco), pero cuentan con un ingresado más en planta –18 en total–.

El área de Pontevedra, por su parte, no registra cambios respecto a la jornada anterior y mantiene a cuatro pacientes en UCI y a 14 en planta.

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Desde el inicio de la pandemia de covid se han recuperado de la enfermedad 163.721 personas, de las que 821 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido 2.550 contagiados.

Los últimos decesos comunicados por Sanidade han sido un hombre y tres mujeres, una de ellas de 93 años y que residía en el centro de mayores García Hermanos de Betanzos (A Coruña), donde se produjo el deceso.

Además, otra mujer de 89 años ha fallecido en el CHUAC de A Coruña y una de 68 años lo ha hecho en el CHOP de Pontevedra. El varón, de 85 años, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña). Según la Consellería de Sanidade, estas cuatro personas tenían patologías previas.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, desde el inicio de la crisis sanitaria se han realizado en Galicia más de 2,7 millones de pruebas PCR (más de 3.300 en las últimas 24 horas). Según la actualización de datos de Sanidad, el porcentaje de casos positivos detectados en esas pruebas ha bajado algo más de un punto y medio, hasta el 9,19 % que, no obstante, está aún muy por encima del 5 % fijado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...