InicioActualidadBajan los casos activos y la presión hospitalaria, mientras que los nuevos...

Bajan los casos activos y la presión hospitalaria, mientras que los nuevos contagios suben en todas las áreas

Publicada el


Galicia ha registrado en las últimas horas 567 nuevos contagios por covid, 165 más que los nuevos casos notificados hace un día, y que ascienden, además, en todas las áreas. Con todo, el resto de indicadores mejoran; bajan las infecciones activas (258 menos que en la jornada anterior), la presión hospitalaria (23 ingresados menos) y la tasa de positividad, que se queda en el 9,19%.

Según los datos hechos públicos este miércoles por la Consellería de Sanidade (con información recabada hasta las 18,00 horas del martes), en las últimas 24 horas se han confirmado en la comunidad 567 contagios nuevos, la mayor parte de ellos registrados en las áreas sanitarias de Lugo, A Coruña y Vigo.

Así, en el área de Lugo se han confirmado 137 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que en el área de A Coruña han sido 117 los nuevos contagios y en la de Vigo, 115. En el área sanitaria de Santiago se han detectado 98 nuevas infecciones, en la de Ourense, 51; en la de Ferrol, 26; y en la de Pontevedra, 23.

En cuanto a las infecciones activas, bajan en todas las áreas menos en la de Lugo y Santiago. Así, la lucense registra 50 casos más y se sitúa con 1.342, y en la de Santiago, la cifra de casos activos alcanza los 1.223 tras aumentar en 21 casos.

Con todo, y pese a los descensos, el área de A Coruña se mantiene a la cabeza, con 2.793, aunque ha registrado 137 casos menos en las últimas 24 horas. Tras esta, se sitúa la de Vigo, con 2.180 (102 infecciones menos). Pontevedra cuenta con 828 casos (-56), Ferrol con 720 (-31) y Ourense con 694 (-3).

PRESIÓN HOSPITALARIA

Los datos publicados por Sanidade reflejan una reducción de la presión hospitalaria, tanto en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como en unidades de hospitalización convencional. Así, se han notificado 55 pacientes con covid ingresados en cuidados críticos (tres menos) y 222 pacientes en ‘planta’ (20 menos).

Por áreas, el mayor número de pacientes graves se encuentra en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con 18 casos en UCI (uno menos). Los coruñeses cuentan además con nueve pacientes menos en unidades convencionales (68 en total). En el área de Vigo se mantienen 10 pacientes en UCI, pero descienden los ingresados en planta, 11 menos, con lo que se quedan con 49.

En Ferrol desciende también la presión hospitalaria ya que, a pesar de contar con nueve pacientes en críticos –sin cambios–, registra cuatro menos en planta –17 en total–. El área lucense mantiene a 26 hospitalizados en unidades convencionales –sin cambios–, pero cuenta con uno menos en UCI.

En Ourense y Santiago, por contra, sube ligeramente la carga asistencial. En el área ourensana bajan los ocupantes de camas en críticos (uno menos) –siete en total–, pero suben los de camas convencionales (+3), –30 en total–. En el área sanitaria de la capital gallega, no varían los hospitalizados en UCI (cinco), pero cuentan con un ingresado más en planta –18 en total–.

El área de Pontevedra, por su parte, no registra cambios respecto a la jornada anterior y mantiene a cuatro pacientes en UCI y a 14 en planta.

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Desde el inicio de la pandemia de covid se han recuperado de la enfermedad 163.721 personas, de las que 821 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido 2.550 contagiados.

Los últimos decesos comunicados por Sanidade han sido un hombre y tres mujeres, una de ellas de 93 años y que residía en el centro de mayores García Hermanos de Betanzos (A Coruña), donde se produjo el deceso.

Además, otra mujer de 89 años ha fallecido en el CHUAC de A Coruña y una de 68 años lo ha hecho en el CHOP de Pontevedra. El varón, de 85 años, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña). Según la Consellería de Sanidade, estas cuatro personas tenían patologías previas.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, desde el inicio de la crisis sanitaria se han realizado en Galicia más de 2,7 millones de pruebas PCR (más de 3.300 en las últimas 24 horas). Según la actualización de datos de Sanidad, el porcentaje de casos positivos detectados en esas pruebas ha bajado algo más de un punto y medio, hasta el 9,19 % que, no obstante, está aún muy por encima del 5 % fijado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...