InicioActualidadConoce los 13 nuevos másteres que se implantarán en 2023-24 en las...

Conoce los 13 nuevos másteres que se implantarán en 2023-24 en las universidades gallegas

Publicada el


Las tres universidades públicas gallegas implantarán 13 nuevos másteres a partir del curso 2023-24, a raíz de un estudio impulsado por la Xunta y la Fundación Empresa-Universidade Galega (Feuga) sobre los perfiles profesionales que se necesitarán en el futuro, como pueden son la biofabricación, ‘e-health’ (sanidad electrónica) y los vehículos autónomos.

La mayoría de las nuevas titulaciones serán compartidas por las tres universidades, salvo los másteres de: Tecnoloxía Textil –solo en la UDC–; Cronicidade e Novos Modelos de Atención Sociosanitaria –en la UDC y USC–; así como Fabricación Aditiva –UDC y UVigo–.

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y los rectores de las tres universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG), Antonio López (Universidade de Santiago de Compostela), Manuel Reigosa (Universidade de Vigo) y Julio Abalde (Universidade da Coruña) han sellado este lunes el acuerdo por el que se presentan la manifestación de interés de cada institución sobre los 13 nuevos másteres.

En concreto, estos másteres de nueva creación –tras las recomendaciones de 80 expertos y con la vista puesta en la Galicia de 2030– se reparten en cuatro áreas. En ciencias: Economía Circular; Fabricación Aditiva; Xestión Sostible e Avanzada da Auga y Tecnoloxía Téxtil. En ciencias de la salud: Biofabricación; Cronicidade e Novos Modelos de Atención Sociosanitaria y el de ‘e-health’.

La lista sigue en ciencias sociales y jurídicas: Comportamento do Consumidor e Experiencia de Cliente; ‘e-government’ e Transformación Dixital; así como en Innovación Educativa. Por, último en el ámbito de arquitectura e ingeniería serán: Internet das Cousas; Realidade Extendida y Vehículos Autónomos.

Ahora se constituirán 13 comisiones de trabajo, una por cada máster, para trabajar en las memorias de cada titulación. Posteriormente, se avanzará en la distribución por cada uno de los siete campus existentes.

Actualmente, de los 185 másteres que se imparten en el SUG, hay 38 compartidos, cifra que llegará al medio centenar dentro de dos años.

COLABORACIÓN

En un acto en la Cidade da Cultura, en Santiago, en la tarde de este lunes, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha querido agradecer la colaboración y «el trabajo con vocación de país de las tres universidades».

Valora que este acuerdo tiene una «gran simbología» al reflejar «una forma diferente de hacer las cosas de lo que era tradicional», pues supone un «paso hacia la cooperación» entre las tres universidades, de forma que se aboga «claramente por el carácter interuniversitario» de unas titulaciones con «vocación de futuro».

Y es considera que ante una sociedad que cambia «muy rápido», «una de las claves es adelantarse al futuro», lo que demanda cada vez más la «especialización».

«Aquí no estamos compitiendo qué campus o facultad», sostiene, «se lleva este máster», sino que se basa en «sumar» y «reforzar lazos» para «pensar en el futuro». Remarca que será una oferta «absolutamente moderna, necesaria, acorde con la necesidades de la sociedad y del sistema productivo».

Asimismo, Rodríguez remarca que esto supone un «primer paso» para cerrar acuerdos sobre futuros grados, así como otras cuestiones específicas como la apuesta por la inteligencia artificial.

En este sentido, el rector de la UDC, Julio Abalde, ha puesto en valor esa «voluntad de colaboración» para «trabajar juntos» entre las tres instituciones, en el marco de un sistema universitario «fuerte, dinámico y abierto a nuevas alternativas de formación».

A renglón seguido, el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, ha afirmado que «esta es una apuesta por la ciudadanía» y «de país». «Aparcamos totalmente la competencia», deja claro, con el objetivo de «ir de la mano». Prevé que esta senda «va a dar muy buenos resultados», pues hay gente con «muchas ganas de participar», por lo que augura que va a «ser un éxito».

Por su parte, el rector de la USC, Antonio López, incide en la «necesidad de renovar y mantener al día» la oferta de estudio, de manera que apuesta por «adaptarse a necesidades de mercado» y a la «especialización».

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio forestal en Fisterra (A Coruña), que calcinó más de 24 hectáreas de monte raso

El incendio forestal en el ayuntamiento coruñés de Fisterra, parroquia de San Martiño de...

Fallece un hombre tras atragantarse en un restaurante de Vilalba (Lugo)

Un hombre falleció tras atragantarse cuando se encontraba comiendo en un restaurante del municipio...

Evacuada en helicóptero una persona tras recibir un disparo en una pierna durante una jornada de caza en Becerrá (Lugo)

Una persona tuvo que ser trasladada en helicóptero al Hospital Lucus Augusti (HULA) tras...

Rueda asiste a los actos de la Fiesta Nacional y reivindica el papel de Galicia en una España «plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este domingo en Madrid en...

MÁS NOTICIAS

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...