InicioActualidadLa Xunta autoriza a abrir las terrazas de las discotecas en los...

La Xunta autoriza a abrir las terrazas de las discotecas en los ayuntamientos de máximo y alto riesgo hasta la 1

Publicada el


La Xunta autoriza a las discotecas, pubs, cafés-espectáculos, salas de fiestas o salas de conciertos que desarrollen actividades de ocio nocturno podrán abrir sus terrazas en los ayuntamientos de máximo riesgo y de nivel alto de incidencia hasta la una de la madrugada.

Así lo recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG) en su edición bis publicado sobre las 21,30 horas de este jueves y que entra en vigor a las 00,00 horas del sábado, esto es, este viernes cuando se cumpla la medianoche.

En la rueda de prensa de este miércoles para informar de los acuerdos del comité clínico que asesora a la Xunta, el presidente autonómico informó de que el ocio nocturno estaría cerrado en los niveles de máximo riesgo y nivel alto.

Sin embargo, el DOG-bis recoge la autorización para que estos establecimientos a que abran con el horario y el aforo de la hostelería, eso sí, solo en los exteriores. Los restaurantes y cafeterías de estos ayuntamientos pueden abrir en interior, con un 30 por ciento de capacidad en el caso de los de nivel máximo y con un 50 por ciento en el grupo de incidencia alta.

VIGO, PONTEVEDRA, OURENSE Y SANXENXO

Así las cosas, los locales de copas de Sanxenxo, Cambados Meaño y O Grove –provincia de Pontevedra–; A Pobra do Caramiñal y Boiro –provincia de A Coruña–; y O Barco –provincia de Ourense– podrán funcionar si tienen terraza o espacio exterior semidescubierto –máximo dos paredes– hasta la 1 de la madrugada y con un 50 por ciento de aforo.

Esta medida también facilita la apertura de las discotecas y pubs ubicados en los municipios de nivel alto desde el sábado, que son: Ourense, Avión, Barbadás y O Carballiño (cuatro en la provincia de Ourense); Porto do Son, Carballo, Fisterra, Oleiros, Vimianzo, Arzúa, Ribeira y Melide (ocho de la provincia de A Coruña); Burela, Viveiro, Cervo, Foz y Ribadeo (cinco en la provincia de Lugo); y Vigo, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Pontevedra, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosal y Tomiño (12 en la provincia de Pontevedra).

El consumo en estos locales será exclusivamente en terrazas y sentado en mesa. Se consideran terrazas al aire libre todos los espacios exteriores no cubiertos o todo el espacio que, estando cubierto, esté rodeado por un máximo de dos paredes o muros.

El DOG señala que no estará permitida la colocación de barras para consumo en ellas. La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas y cerrarán a la 1.

NIVEL MEDIO O MEDIO BAJO

En los ayuntamientos situados en el nivel medio o medio bajo de restricciones, el ocio nocturno podrá desarrollar su actividad tanto en interior como en exterior, con horario de cierre a las 3 de la madrugada.

Con todo, para acceder a los interiores de los establecimientos, será necesario contar con un certificado de vacunación o un test de covid negativo realizado con un máximo de 72 horas antes.

Para los locales de estos ayuntamientos, los establecimientos podrán prestar servicios de terraza al 100 por cien de la capacidad máxima permitida, si bien en la rueda de prensa posterior al comité clínico se informó de que en los de nivel medio solo se podría ocupar el 75 por ciento de su capacidad.

En el servicio en interior, para el que es preceptivo el carné de vacunación o el test negativo, los locales podrán ocupar hasta el 50 por ciento de su capacidad máxima permitida.

El grupo de ayuntamientos situados en nivel medio (aunque según recoge el DOG-bis en este caso no se diferencian los requisitos con respecto a los de medio bajo, sí en hostelería) asciende a 38 localidades. En la provincia de Lugo: Sarria, Mondoñedo y Vilalba.

En la provincia de Ourense: Beariz, Entrimo, Boborás, Maceda, O Pereiro de Aguiar, San Cibrao, Ribadavia y Vilamartin de Valdeorras.

En la provincia de A Coruña: A Coruña, Culleredo, Cambre, Sada, Ames, Muros, Noia, Oroso, Santiago, Teo, Fene, Ferrol y Mugardos.

En la provincia de Pontevedra: Meis, Silleda, Pontecesures Ribadumia, Caldas de Reis, Redondela, Bueu, Ponte Caldelas, A Guarda, Moaña, Mos, O Porriño y Tui.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...