InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl doctor Juan Gestal aboga por "priorizar" la vacunación de menores de...

El doctor Juan Gestal aboga por «priorizar» la vacunación de menores de 30 dada su «enorme» carga viral

Publicada el


El doctor Juan Gestal, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), considera que ahora se debe «priorizar» la vacunación de los menores de 30 años contra la covid-19 dada su «enorme» carga viral que presentan, toda vez que no se tomaron «medidas drásticas antes» para controlar el macrobrote asociado a los viajes de fin de curso a Mallorca.

En una entrevista concedida este domingo al circuito gallego de Radio Nacional (RNE), Gestal ha puntualizado que «no fue un error» no haber priorizado la inmunización de este grupo antes, pero sí tras una explosión de casos que, según ha estimado, durará «prácticamente todo el verano».

En este contexto, ha señalado que los jóvenes también asumen «muchos riesgos», entre ellos el de muerte, al contagiarse del coronavirus, más allá de que pueden transmitirle la enfermedad a otras personas que no están vacunadas. Además, la vacuna «no protege al 100 por 100».

El doctor Gestal también ha advertido que «cada vez que se replica» un virus, este «tiene más papeletas de que pueda mutar, de que aparezcan más variantes y que alguna de esas no respondiese a los anticuerpos» tras haber pasado la enfermedad o tras la vacunación.

Asimismo, ha criticado las posturas que abogan por primar la economía sobre la sanidad, algo que ya se vio tras el confinamiento de la primavera del 2020: «Se tiró por la borda todo lo logrado hasta ese momento». Por eso, ha apostado por el modelo de «covid cero» de países de oriente como Nueva Zelanda y Australia, porque «hubiese permitido reactivar la economía antes» y reducir la mortalidad.

«DEBILIDADES» DEL SISTEMA SANITARIO

Con ocasión de su nuevo libro ‘Pandemias. Las epidemias que asolaron la humanidad’, el epidemiólogo Juan Gestal señala que –si bien «nadie» se esperaba una crisis sanitaria como la actual– hace dos años, cuando se cumplía un siglo desde la gripe española de 1918, pensaba que esto «puede pasar» de nuevo.

Así, ha reflexionado en RNE que la pandemia del SARS-CoV-2 lo demostró «claramente». «Tenemos que prepararnos, mejorar la vigilancia epidemiológica y mejorar la ‘Cenicienta’ del sistema, que es la sanidad pública, para estar mejor preparados para el desafío infeccioso que vendrá», ha añadido.

Y es que la actual crisis sanitaria, para el doctor Gestal, constató las «debilidades» de «descentralizar» la producción de material sanitario. «Y se puso de manifiesto que sí, que efectivamente nuestro sistema sanitario es muy bueno, tenemos unos magníficos profesionales, pero desde la pasada crisis económica se descapitalizó, mucha tecnología no se renovó y se jubilaron anticipadamente muchos profesionales que ahora nos hacían falta», ha lamentado.

Ante este panorama, considera que la sanidad pública «necesita de una reforma en profundidad» y de «una mejora de la vigilancia epidemiológica, que son los ojos del sistema». «Si nos olvidamos y no hacemos las reformas que ahora vemos que son necesarias, no estaremos preparados para el siguiente envite infeccioso que vendrá», ha advertido.

Sin embargo, no se muestra optimista con ello: «Los seres humanos somos de memoria débil y muy posiblemente, una vez esto pase, tal vez ya no tiene tanta importancia y pasemos hoja».

LEY DE PANDEMIAS

Así las cosas, aunque ha reconocido que «gestionar una pandemia no es nada fácil», sí ha criticado que todavía no haya una «ley de pandemias» que «indudablemente» permitiría a las administraciones «gestionar mejor» esta crisis y tomar decisiones como un toque de queda o confinamientos.

De hecho, Gestal ha recalcado que la Ley Orgánica de Salud Pública de 1986 solo «está pensada para casos puntuales» y «no vale para una pandemia».

últimas noticias

El BNG reclama al Gobierno impulsar los servicios ferroviarios en la comarca de O Ribeiro (Ourense)

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado al Gobierno "compromiso...

Rural.- Medio Rural destaca la importancia de la ganadería en extensivo en la reducción del riesgo de incendios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado la importancia de la...

El profesor Ángel González Fernández será galardonado con el V Premio Sapientia en el I Congreso Internacional Xacobeo

El galardonado con el V Premio Sapientia será el profesor Ángel González Fernández, catedrático...

La valedora apela a estar «vigilantes» con la IA y el acoso escolar: actuó de oficio por los puntos naranja de denuncia

La valedora do Pobo, María José Fernández Galiño, ha apelado a estar "vigilantes" con...

MÁS NOTICIAS

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y preocupan esperas sanitarias y falta de médicos

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...