InicioActualidadInvestigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de...

Investigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo

Publicada el


Un primer avance de un estudio realizado por los investigadores adscritos al grupo de Macroeconomía y Salud de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade de A Coruña (UDC) Bruno Casal y Berta Rivera ha constatado un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo.

En concreto, los investigadores analizan el impacto de la crisis derivada de la pandemia en el consumo de drogas en los países del ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según ha detallado la universidad. Así, se busca prever la evolución del consumo ligado a la recesión asociada a la crisis actual para diseñar y poner en marcha actuaciones en el ámbito de la salud con el objetivo de minimizar su impacto.

De este modo, los investigadores analizan si aumenta el consumo de sustancias estupefacientes durante un periodo de recesión económica debido a aspectos asociados al estrés vinculado a la situación y a cambios en la utilidad del tiempo o si se reduce debido a la disminución de la renta disponible. El estudio contempla las drogas ilegales, la edad de los potenciales consumidores y el consumo asociado a cada tipo de sustancia.

Un primer avance del trabajo que se lleva a cabo señala que en periodos de crisis se incrementan los patrones de consumo más intensos y las sobredosis entre los mayores de 35 años, lo que puede relacionarse con el consumo de opioides, en especial la inyección de heroína o de varias drogas. Mientras, entre los menores de 35 años se observa un aumento significativo del consumo de cannabis.

Por tanto, se detecta un aumento del consumo de cocaína y cannabis entre la franja de mayor edad y la población más joven, respectivamente, durante las recesiones. El mayor incremento en el consumo de drogas se observa entre los adolescentes y los adultos jóvenes, en la franja comprendida entre los 15 y los 34 años. Asimismo, se ha detectado un mayor impacto de la recesión en el consumo de drogas de consumidores habituales que en el de los ocasionales.

Adicionalmente, los investigadores han comprobado que en periodos de dificultades económicas se incrementan las personas dispuestas a producir, traficar o vender drogas ilícitas, lo que aumenta en las posibilidades de acceso a las mismas.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...