InicioActualidadInvestigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de...

Investigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo

Publicada el


Un primer avance de un estudio realizado por los investigadores adscritos al grupo de Macroeconomía y Salud de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade de A Coruña (UDC) Bruno Casal y Berta Rivera ha constatado un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo.

En concreto, los investigadores analizan el impacto de la crisis derivada de la pandemia en el consumo de drogas en los países del ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según ha detallado la universidad. Así, se busca prever la evolución del consumo ligado a la recesión asociada a la crisis actual para diseñar y poner en marcha actuaciones en el ámbito de la salud con el objetivo de minimizar su impacto.

De este modo, los investigadores analizan si aumenta el consumo de sustancias estupefacientes durante un periodo de recesión económica debido a aspectos asociados al estrés vinculado a la situación y a cambios en la utilidad del tiempo o si se reduce debido a la disminución de la renta disponible. El estudio contempla las drogas ilegales, la edad de los potenciales consumidores y el consumo asociado a cada tipo de sustancia.

Un primer avance del trabajo que se lleva a cabo señala que en periodos de crisis se incrementan los patrones de consumo más intensos y las sobredosis entre los mayores de 35 años, lo que puede relacionarse con el consumo de opioides, en especial la inyección de heroína o de varias drogas. Mientras, entre los menores de 35 años se observa un aumento significativo del consumo de cannabis.

Por tanto, se detecta un aumento del consumo de cocaína y cannabis entre la franja de mayor edad y la población más joven, respectivamente, durante las recesiones. El mayor incremento en el consumo de drogas se observa entre los adolescentes y los adultos jóvenes, en la franja comprendida entre los 15 y los 34 años. Asimismo, se ha detectado un mayor impacto de la recesión en el consumo de drogas de consumidores habituales que en el de los ocasionales.

Adicionalmente, los investigadores han comprobado que en periodos de dificultades económicas se incrementan las personas dispuestas a producir, traficar o vender drogas ilícitas, lo que aumenta en las posibilidades de acceso a las mismas.

últimas noticias

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

PPdeG se erige como «garantizador» de que los jóvenes puedan «elegir su futuro» frente a la izquierda de la «imposición»

El PPdeG ha subrayado su compromiso y el del gobierno de la Xunta para...

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...