InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta aboga por "un protocolo de transición" que permita "avanzar hacia...

La Xunta aboga por «un protocolo de transición» que permita «avanzar hacia la normalidad» para el próximo curso

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha apostado por el diseño de «un protocolo de transición» para el próximo curso que permita «avanzar hacia la normalidad» y se ajuste a la situación epidemiológica, ya que, según ha insistido, esta será diferente a la del pasado otoño debido al avance de la vacunación.

Así se ha manifestado, preguntado por los medios, tras participar en un acto en Santiago y después de que el Gobierno remitiese una propuesta a las comunidades para que durante el próximo curso escolar se mantengan medidas como el uso de mascarillas y los ‘grupos burbuja’ y la distancia de seguridad se pueda reducir a 1,2 metros.

A este respecto, el conselleiro ha considerado «positivo» que se trabaje «con antelación» en la organización del próximo curso, mientras ha criticado que el marco de ordenación del sistema educativo del periodo 2020-2021 se aprobase en septiembre, lo que «generó estrés».

En esta línea, ha explicado que los servicios técnicos del departamento autonómico han comenzado a analizar la propuesta remitida por el Gobierno de cara a la conferencia sectorial de educación que tendrá lugar el próximo miércoles. Así, ha llamado a trabajar de modo colaborativo dado que ha apuntado que «las problemáticas» que deberá afrontar Galicia serán «semejantes» a las detectadas en otras comunidades.

Además, Román Rodríguez ha abogado por establecer «un protocolo de transición» que «posibilite ir ajustando algunas medidas» en función de la evolución epidemiológica, ya que «no tendría sentido mantener las pensadas para una situación de presencia muy fuerte de la pandemia» ante la previsión del Gobierno de que se alcance la inmunidad de grupo en menos de cuatro meses.

En todo caso, ha defendido la importancia de «mantener la calidad del sistema» y la seguridad higiénico-sanitaria de los centros educativos, en los que «prácticamente no hubo transmisión (del virus)».

También ha puesto el foco en la necesidad de conocer si el Gobierno central destinará recursos económicos a la financiación de la adaptación de los centros escolares a la situación actual del mismo modo que lo hizo el pasado curso.

En otro orden de cosas, preguntado por si considera que Francisco Franco fue un dictador, ha contestado afirmativamente. «Absolutamente», ha zanjado.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...