InicioActualidadComesaña apuesta por un mínimo del 60% de presencialidad en Atención Primaria

Comesaña apuesta por un mínimo del 60% de presencialidad en Atención Primaria

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha defendido este lunes la inclusión de un mínimo de consultas presenciales en los acuerdos de gestión que determinan el complemento salarial de los sanitarios de Atención Primaria y que, ha dicho, no considera que sean «un punto de debate».

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el conselleiro ha afirmado que Galicia «defiende el funcionamiento de los centros de salud» y, aunque la situación «ha evolucionado» con respecto a los momentos más duros de la pandemia, la presencialidad todavía está por debajo de los niveles anteriores, que «probablemente no volverán a darse».

No obstante, García Comesaña ha estimado que lo más acertado es establecer un «equilibrio», con en torno a un 60% de presencialidad como mínimo, aunque en algunas áreas se alcanza «el 90 por ciento», ha dicho. «No creo que sea un punto de debate», ha afirmado.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ACTIVIDAD

También en relación a la sanidad gallega post covid, García Comesaña ha hablado en Madrid del plan de recuperación de actividad puesto en marcha por el Gobierno gallego y al que se destinarán 15 millones de euros.

Este plan, ha indicado, tendrá «un peso importante» en relación a las pruebas diagnósticas, que son «las que tienen más demora» a causa de la pandemia. Se plantean, para ello, 115.000 pruebas diagnósticas, 92.000 consultas y unos 20.000 procesos quirúrgicos para ir restando retraso a las cuestiones aplazadas durante los peores momentos de la covid.

A pesar de este refuerzo, el conselleiro ha estimado que «va a costar un tiempo» llegar a la situación anterior a la pandemia: «Calculamos que dos años», ha zanjado.

Por otra parte, ha hecho gala de la «potenciación de las unidades de cuidados respiratorios intermedios», extendidas a las siete áreas sanitarias y ha apostado por seguir empleando la figura del sistema sanitario gallego como hospital único.

Entre otras medidas, ha incidido en la incorporación de «elementos de inteligencia artificial» o nuevas tecnologías a los procesos, como la posibilidad de videoconsultas, así como las siete unidades postcovid que ya trabajan con las personas con secuelas o con covid persistente.

Galicia, ha dicho Comesaña, tampoco quiere que estos cambios queden fuera de las ayudas de los Fondos Next Generation, que el Sergas propone para elementos como un centro de producción de fármacos multihospital o herramientas de protonterapia, entre otros.

últimas noticias

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la...

Consello.- La Xunta defiende la actuación «clara» y «con contundencia» del cierre de la vivienda comunitaria de Amoeiro

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la actuación "clara",...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

Calvo defiende la postura del PPdeG de «rechazar los ataques de Israel» y acusa a «la izquierda» de «dividir»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la postura del...

Caballero apoya la huelga de radiólogos de Vigo y critica que la Xunta «quiera ahorrar dinero en sanidad»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apoyado este lunes la huelga indefinida llevada...