InicioActualidadSanidad insiste en que las CCAA tienen "herramientas suficientes" tras el estado...

Sanidad insiste en que las CCAA tienen «herramientas suficientes» tras el estado de alarma

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido en que las comunidades autónomas cuentan con «herramientas e instrumentos suficientes» tras la caída del estado de alarma, el próximo domingo 9 de mayo, para seguir controlando la pandemia de COVID-19.

En una comparecencia ante los medios de comunicación desde Asturias, Darias ha defendido la legislación puesta en marcha por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para afrontar la pandemia. «Los miembros del Consejo Interterritorial hemos ido poniendo medidas. Espero que cuando dejemos atrás esta maldita pandemia tengamos herramientas para seguir enfrentando posibles amenazas», ha señalado.

Una vez finalice el estado de alarma, Darias ve «fundamental» el rastreo de casos, la secuenciación «para poder aislar el virus» y la vacunación. De la misma forma, ha recordado que las CCAA y el Ministerio de Sanidad acordaron un documento de actuaciones coordinadas, conocido como ‘semáforo’, que supone «una guía de actuación con medidas para llevar a cabo en función de la incidencia».

Así, ha defendido que «cuando pase el 9 de mayo hay herramientas e instrumentos suficientes». «Esperemos que las CCAA las sigan aplicando como lo están haciendo. La legislación que tenemos creemos que es suficiente y con las medidas que hemos ido tomando en el Consejo Interterritorial también», ha remachado.

El Gobierno mantiene su intención de levantar el 9 de mayo el estado de alarma y, por ello, ha comenzado ya a preparar la nueva fase que se abrirá entonces, y a analizar con los Ministerios qué medidas sociales y económicas dependen de la vigencia de este instrumento, para prorrogar vía decreto las que sigan siendo necesarias en la etapa final de la pandemia del coronavirus.

La idea del Ejecutivo es aprobar próximamente un decreto ley que permita dar continuidad a aquellas cuestiones que los Ministerios consideren que hace falta seguir manteniendo más allá del 9 de mayo. Serían medidas, en todo caso, que no necesitan que este instrumento constitucional siga vigente, ya que no tienen que ver con la restricción de derechos fundamentales.

Es el caso, por ejemplo, de la medida que se aprobó en febrero para permitir que los sanitarios jubilados pudieran volver a trabajar para ayudar en la lucha contra la pandemia, sin perder su pensión. Esta cuestión estaba ligada expresamente a que estuviera vigente el estado de alarma.

Mientras tanto, los gobiernos autonómicos también han comenzado a preparar el escenario para después del 9 de mayo y ya están planeando el marco legal que les garantice seguir tomando ciertas medidas para contener la pandemia del coronavirus, si bien algunos ejecutivos regionales reconocen la dificultad de establecer restricciones sin esta norma jurídica.

Muchos ejecutivos autonómicos han criticado la decisión de Sánchez de no prorrogar este instrumento. El Gobierno vasco, por ejemplo, ha sido uno de los más críticos y advierten de que «cada vez quedan menos días» para aclarar esta cuestión. Además, desde el PNV, formación mayoritaria en el Gobierno del País Vasco, insisten en mantener esta norma.

Andalucía, igualmente, ha lamentado que habrá una salida del estado de alarma «a la carta de cada comunidad autónoma, de lo que cada gobierno autonómico decida», porque el Gobierno de España «no ha hecho su trabajo, no ha cumplido sus deberes y obligaciones».

últimas noticias

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...