InicioActualidadLa Atención Primaria, "al borde del abismo": "Faltan médicos, enfermeros e hasta...

La Atención Primaria, «al borde del abismo»: «Faltan médicos, enfermeros e hasta personal de limpieza»

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) advierte de que la Atención Primaria «está al borde del abismo» tras un año de pandemia por la Covid-19, al tiempo que urge más personal.

A través de un comunicado de prensa, este sindicato asegura que la Atención Primaria «está al borde del abismo en medio de un auténtico caos donde faltan médicos de familia, enfermeras y hasta personal de limpieza», después de que haya transcurrido un año desde la irrupción de la pandemia.

CESM asegura que la «sobrecarga de trabajo no hecho más que aumentar desde marzo de 2020 con la llegada del virus SARS-CoV-2», porque a las consultas telefónicas «hay que sumar las que se convierten en presenciales, las urgencias que se presentan y el seguimiento de los enfermos por Covid-19», indica, «además de limpiar el aparataje y equipos que se utilicen entre consulta y consulta, llegando a generarse agendas de hasta 75 pacientes diarios para un solo facultativo».

Esta situación para CESM «está provocando un estrés brutal» entre los profesionales que, abunda, «en muchos casos desemboca en bajas prolongadas, a las que hay que sumar los propios médicos que enferman de Covid-19 u otras dolencias, quedando los centros de salud muchas veces con la mitad del personal asignado».

Por ello, este sindicato médico considera «la situación es muy grave» ya que, al actual déficit de personal, que se estima en un 20%, «hay que añadirle el hecho de que en estas circunstancias muchos profesionales que pensaban prolongar su vida laboral optan por el retiro», y, avisa CESM, «la previsión de jubilación de más del 50% en la próxima década, lo que impedirá que se produzca un relevo generacional».

«Si además tenemos en cuenta el reducido número de plazas que se convocan en las OPEs para esta especialidad y la falta de atractivo que tiene un trabajo excesivo sin el merecido reconocimiento parte de la administración, el resultado no es otro que el de una Atención Primaria totalmente desprestigiada», sentencia.

«MODELO MÁS RESOLUTIVO»

CESM Galicia reitera la necesidad de contar con «un presupuesto finalista para Atención Primaria» y con la implantación de «un modelo más resolutivo, que agilice las pruebas diagnósticas y los tratamientos de los pacientes cuando no sea necesario derivarlos a otra especialidad», de manera que, matiza, «se evite el tapón y la demora en la solución».

Con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria el próximo 12 de abril CESM hace un llamamiento, tanto a las autoridades sanitarias como a la ciudadanía, para volver «a tener una Atención Primaria de calidad, prestigiada y dotada con los recursos necesarios para poder prestar la atención que los ciudadanos merecen».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...