InicioActualidadSanidad desconvoca a más de 1.400 gallegos menores de 60 que iban...

Sanidad desconvoca a más de 1.400 gallegos menores de 60 que iban a recibir la vacuna de AstraZeneca

Publicada el


La Xunta ha suspendido la vacunación contra el coronavirus de menores de 60 años con las dosis desarrolladas por AstraZeneca, por lo que se ha desconvocado a 1.403 trabajadores esenciales de este grupo de edad que habían sido citados para recibirlas este jueves.

Esta medida se produce después de que este miércoles el Ministerio de Sanidad propusiese a las comunidades autónomas, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), administrar la vacuna de AstraZeneca sólo a mayores de 60 años. Previamente, el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) había observado una «posible relación» entre estas dosis y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas.

La Consellería de Sanidade ha detallado que el acuerdo alcanzado en el CISNS incide en los grupos de población de profesiones definidas como esenciales dentro de la estrategia de vacunación nacional, a los que se les reprogramarán sus citas. En concreto, en Galicia se había previsto para este jueves la vacunación de docentes y personal de educación infantil y especial, centros de menores, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y servicio marítimo, entre otros.

Por áreas sanitarias, la reprogramación afecta a 220 personas de la zona de Coruña-Cee; 161 en Lugo, A Mariña y Monforte; 505 en Vigo; 400 en Santiago-Barbanza y 117 en Ourense, Verín e O Barco de Valdeorras. En cambio, en las áreas de Ferrol y Pontevedra-O Salnés no se había programado la vacunación de colectivos esenciales. Además, hasta el momento, el número total de dosis de AstraZeneca administradas en Galicia asciende a 140.903.

En una entrevista concedida este jueves a la Radio Galega, recogida por Europa Press, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha insistido en que el impacto de esta medida en el proceso será «poco» dado que la mayor parte de los citados estos días para recibir dosis de AstraZeneca se corresponden con personas mayores de 60 años. También ha apuntado que se ha comenzado a trabajar para informar a los gallegos menores de esta edad a los que se había convocado para recibir estas dosis del aplazamiento de su administración.

SEGUNDA DOSIS

En todo caso, Comesaña ha hecho un llamamiento a la tranquilidad de los menores de esta edad pendientes de recibir las segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca dado que estas no se recibirán «hasta la primera semana de mayo», cuando se cumplirá el plazo de 12 semanas establecido para la segunda inyección, por lo que se dispone de «tiempo para tomar una decisión».

A este respecto, ha resaltado que existen varias alternativas para los menores de 60 años a los que se ha administrado la primera dosis. En concreto, ha detallado que se podrá analizar la situación de las personas a las que se les inyectó la segunda dosis de AstraZeneca en otros países, estudiar la posibilidad de recibir una segunda dosis de otra vacuna o finalizar el proceso con una sola de acuerdo con el nivel de inmunización generado.

Asimismo, el titular de Sanidade ha incidido en que la suspensión de la vacunación con AstraZeneca de menores de 60 años no afecta al colectivo «fundamental» al que se administra, el comprendido entre 60 y 79 años.

En relación a las jornadas de vacunación masiva desarrolladas estos días, ha valorado su funcionamiento y ha avanzado que se impedirá el acceso a los recintos con una gran antelación para evitar aglomeraciones. Además, ha achacado a problemas de contacto o a la imposibilidad para desplazarse al punto de vacunación en la hora establecida para la cita la ausencia de algunos de los convocados, por lo que ha señalado que durante esta semana se llamará de nuevo a las personas que no se presentaron.

Sin embargo, ha asegurado que los datos de asistencia a los procesos de vacunación «son buenos» y ha afirmado que la afluencia se incrementó este miércoles en relación al día anterior.

ESTADO DE ALARMA

Respecto a la apuesta del Gobierno por no ampliar el periodo de vigencia del estado de alarma, Comesaña ha reconocido encontrarse «preocupado» por las «herramientas» de las que se dispondrá para adoptar medidas que permitan contener la propagación del virus tras el próximo 9 de mayo.

Precisamente, ha destacado que, cuando durante la tercera ola la Xunta apostó por una ampliación del toque de queda que no se pudo aplicar, «se puso de manifiesto que había que tener más herramientas» para establecer restricciones y ha lamentado que «desaparezcan» aquellas con las que se ha contado hasta el momento.

En esta línea, ha remarcado que los gobiernos autonómicos advirtieron de la necesidad de disponer de una norma nacional. No obstante, ha lamentado que, tras aprobarse en el Parlamento gallego la Ley de Salud de Galicia, «el Gobierno la lleve al (Tribunal) Constitucional». «Por lo tanto, (el Ejecutivo central) ni hace ni deja hacer», ha censurado.

En cuanto a una posible flexibilización de las restricciones en ámbitos como los establecimientos hosteleros, el conselleiro ha asegurado que esta opción «está sobre la mesa». Sin embargo, ha insistido en que será preciso esperar hasta la reunión del comité clínico que tendrá lugar el próximo martes para analizar el impacto de Semana Santa en la incidencia acumulada de nuevos casos y la ocupación hospitalaria antes de adoptar una decisión al respecto.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...