InicioHistoria y PatrimonioRepresentantes de la cultura y la lucha social exigen al Estado que...

Representantes de la cultura y la lucha social exigen al Estado que recurra la sentencia sobre Meirás

Publicada el


Representantes del ámbito de la cultura y la lucha social han exigido al Estado que recurra la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el pazo de Meirás «para impedir que se perpetúe el expolio y el relato franquista».

Lo hacen a través del manifiesto ‘Volver a pagar por lo robado: una sentencia inasumible para un Estado democrático’, promovido por Carlos Babío y Manuel Pérez Lorenzo, autores del libro ‘Un pazo, un caudillo y un expolio’ y que prestaron declaración en el juicio del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña que condenó a los Franco a la devolución del inmueble.

También la sentencia de la Audiencia de A Coruña reconoce el inmueble como parte del patrimonio del Estado, pero rechaza «mala fe» –como sí consideró que había el primer fallo– por parte de los herederos y obliga a abonarles los gastos contraídos desde 1975 por parte de la familia del dictador.

Según informan los promotores del manifiesto, más de 250 personas vinculadas al ámbito literario, las artes plásticas, la música, las artes escénicas, el periodismo, el sindicalismo o la enseñanza han trasladado su apoyo al manifiesto en el que se pide al Estado que recurra la sentencia de la Audiencia coruñesa para evitar «que se indemnice a la familia Franco por los años de ocupación de Meirás y, sobre todo, el fin de impedir que se perpetúe el relato franquista».

APOYOS

El texto, que cuenta también con el respaldo de 37 colectivos gallegos vinculados con el mundo de la memoria y la cultura, ahonda «en el paso atrás que para la defensa de la democracia y la memoria supondría el fallo emitido el pasado 12 de febrero porque teje un discurso acerca de la dictadura que ayuda a blanquear el régimen».

En ese sentido, critican que se considere que «ni la familia Franco ni el propio dictador realizaron la ocupación de ‘mala fe’, lo que, en la práctica, supondría su derecho a que les repongan íntegramente los gastos del mantenimiento y mejoras del pazo, sin ningún tipo de contraprestación ni por los años de uso ni por los ingresos que obtuvieron durante décadas de ocupación».

Con todo, consideran que lo más grave es que «se avala el relato franquista sobre lo que fue la dictadura» o que se diga que «fue un regalo que se hizo a Franco a título personal y no como jefe de Estado»

Además, consideran que el tribunal coruñés «menosprecia la memoria de las víctimas con afirmaciones como que ‘tampoco resulta relevante si las aportaciones fueron mayoritariamente voluntarias o se obtuvieron a punta de bayoneta’ y blanquea la represión franquista con otras cómo ‘en el hay constancia de que él (Franco) solicitara esa actuación, la auspiciara o la promoviese'».

DEFENSA DE LOS «INTERESES PÚBLICOS»

Las personas y colectivos firmantes lamentan que «en el momento en que avanzábamos en la ruptura con el relato sobre la historia del pazo de Meirás, creado y difundido por la dictadura, una sentencia colabore en la consolidación de elementos de ese relato y resuelve que hay que indemnizar a la familia Franco por uno bien del que disfrutó sin que le correspondiera».

«Mientras, el mismo Gobierno del Estado, que interpuso la demanda decide renunciar a la posibilidad de presentar recurso y asume la sentencia como positiva para sus intereses». Por eso reclaman al Ejecutivo que interponga los pertinentes recursos ante el Tribunal Supremo «en la defensa de los intereses públicos y de los valores democráticos que nos deben representar como sociedad y como deuda histórica a las víctimas del franquismo».

Asimismo, piden a la Xunta de Galicia, a la Diputación de A Coruña y a los ayuntamientos de A Coruña y Sada que interpongan sus recursos como entidades adheridas a la causa y que insten al Estado a hacer lo mismo.

Sobre el manifiesto, señalan que representantes de la política, cargos públicos y asociaciones estatales anunciaron también su respaldo a una iniciativa que se puede apoyar a través de internet, «por ejemplo, entrando en la página de Facebook ‘Devolución Meirás'», informan.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...