InicioActualidadAlta presión en las UCI, alta presión para los profesionales: "Muchos alargan...

Alta presión en las UCI, alta presión para los profesionales: «Muchos alargan sus turnos cuatro o siete horas»

Publicada el


El médico ucista del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo y exgerente del antiguo hospital Xeral-Calde, Miguel Ángel Fernández, ha asegurado este jueves que el servicio en el hospital aguanta «mucha presión asistencial» debido a los pacientes Covid, por lo que apela a la «responsabilidad individual» para frenar los contagios.

A día de hoy son 15 los pacientes con Covid ingresados en UCI en el área sanitaria de Lugo cuando en lo peor de la pandemia, desde marzo, el máximo de pacientes nunca rebasó la docena.

«Estamos como está toda Galicia, con mucha presión asistencial (en la UCI). En estos momentos tenemos 15 pacientes Covid, además sigue habiendo pacientes no Covid que requieren cuidados críticos y estamos en una situación muy apurado pero como toda Galicia. En unas ciudades más y en otras menos pero Lugo está mucho peor de presión que en las dos olas previas», ha constatado.

El ex gerente hospitalario ha insistido en que están «peor que en marzo porque desde marzo bajaron las actividades y las consultas y hubo menos presión asistencial». «Con el confinamiento vino menos gente y en la primera ola el pico más alto fue de doce. Además hay que tener en cuenta que tuvimos menos patologías porque mucha gente no salía de casa. Ahora la presión es claramente superior en la UCI», ha subrayado.

Otro aspecto sobre el que ha llamado la atención es la presión «psicológica» que sufren los profesionales de dicha unidad después de «diez meses trabajando con enfermos Covid y con un pequeño lapsus de mes y medio durante el verano».

Miguel Ángel Fernández ha destacado que «muchos profesionales prolongan sus turnos cuatro o siete horas, en un cubículo con pacientes muy críticos y esa es una sobrecarga física y psíquica que con el paso de los meses se va notando».

Finalmente ha apelado a la «responsabilidad individual colectiva» para cortar las vías de transmisión. «Esto es una cadena, a mayor contacto social más contagio, a más contagios más infección, a más infección más ingresos hospitalarios, a más ingresos hospitalarios más ingresos críticos y más muertos», advierte.

«Por favor yo lo que pido es una responsabilidad individual colectiva para que rompamos ese primer eslabón de la cadena», ha concluido este ucista del HULA.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...