InicioActualidadAlta presión en las UCI, alta presión para los profesionales: "Muchos alargan...

Alta presión en las UCI, alta presión para los profesionales: «Muchos alargan sus turnos cuatro o siete horas»

Publicada el


El médico ucista del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo y exgerente del antiguo hospital Xeral-Calde, Miguel Ángel Fernández, ha asegurado este jueves que el servicio en el hospital aguanta «mucha presión asistencial» debido a los pacientes Covid, por lo que apela a la «responsabilidad individual» para frenar los contagios.

A día de hoy son 15 los pacientes con Covid ingresados en UCI en el área sanitaria de Lugo cuando en lo peor de la pandemia, desde marzo, el máximo de pacientes nunca rebasó la docena.

«Estamos como está toda Galicia, con mucha presión asistencial (en la UCI). En estos momentos tenemos 15 pacientes Covid, además sigue habiendo pacientes no Covid que requieren cuidados críticos y estamos en una situación muy apurado pero como toda Galicia. En unas ciudades más y en otras menos pero Lugo está mucho peor de presión que en las dos olas previas», ha constatado.

El ex gerente hospitalario ha insistido en que están «peor que en marzo porque desde marzo bajaron las actividades y las consultas y hubo menos presión asistencial». «Con el confinamiento vino menos gente y en la primera ola el pico más alto fue de doce. Además hay que tener en cuenta que tuvimos menos patologías porque mucha gente no salía de casa. Ahora la presión es claramente superior en la UCI», ha subrayado.

Otro aspecto sobre el que ha llamado la atención es la presión «psicológica» que sufren los profesionales de dicha unidad después de «diez meses trabajando con enfermos Covid y con un pequeño lapsus de mes y medio durante el verano».

Miguel Ángel Fernández ha destacado que «muchos profesionales prolongan sus turnos cuatro o siete horas, en un cubículo con pacientes muy críticos y esa es una sobrecarga física y psíquica que con el paso de los meses se va notando».

Finalmente ha apelado a la «responsabilidad individual colectiva» para cortar las vías de transmisión. «Esto es una cadena, a mayor contacto social más contagio, a más contagios más infección, a más infección más ingresos hospitalarios, a más ingresos hospitalarios más ingresos críticos y más muertos», advierte.

«Por favor yo lo que pido es una responsabilidad individual colectiva para que rompamos ese primer eslabón de la cadena», ha concluido este ucista del HULA.

últimas noticias

Rural.- Rueda insta al Gobierno a enviar los medios comprometidos que faltan y avanza que las ayudas serán «inmediatas»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha instado al Gobierno a...

Rural.- Unións Agrarias abre su red de oficinas en Galicia para recoger alimento para el ganado

Unións Agrarias ha puesto su red de 30 oficinas en Galicia a disposición de...

El Gobierno estudia medidas con las CCAA afectadas para hacer frente al impacto sociolaboral de los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este martes que...

Rural.- La bajada de temperatura alivia, aunque siguen activos los grandes incendios

Los grandes incendios de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias siguen activos y...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El BNG acusa a la Xunta de «ineptitud» por «no controlar» los «seis focos» que causaron la ola de incendios

El diputado ourensano y portavoz de Medio Rural del BNG Secundino Fernández ha acusado...

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...