InicioActualidadLa plaga de velutina avanza en Galicia: más de 16.700 niños fueron...

La plaga de velutina avanza en Galicia: más de 16.700 niños fueron retirados este ano

Publicada el


La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha hecho este miércoles balance del plan de lucha contra la vespa velutina acordado entre Xunta y Fegamp, y que, ha destacado, desde su puesta en marcha a finales de enero ha permitido la retirada de más de 16.700 nidos.

Así lo ha explicado durante una reunión en el Centro de Atención a Emergencias (CIAE) 112 Galicia con representantes de la empresa pública Seaga y de la central de llamadas del 012, en la que también han participado el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, y el gerente de la Axega, Marcos Araújo.

En el encuentro se ha abordado la renovación para el próximo año del encargo a Seaga en el marco de este Plan a través del que la Xunta ofrece una atención centralizada y coordinada con los ayuntamientos para hacer frente al aumento de la presencia de la vespa velutina en Galicia en los últimos años.

Se trata de un Plan dotado este año con 2,3 millones de euros de fondos propios de la Xunta y del Fondo de Cooperación Local, al que se adhirieron 285 ayuntamientos, lo que supone el 90% de los municipios gallegos.

INTERVENCIONES

Por provincias, el operativo de Seaga integrado por 80 efectivos, eliminó o neutralizó desde el comienzo del encargo en enero hasta mediados de este mes 8.460 nidos de vespa velutina en A Coruña, más de 2.000 en Lugo, más de 1.300 en Ourense y casi 5.000 en Pontevedra.

La mayoría de los nidos fueron retirados en un plazo de menos de cinco días hábiles, el tiempo de respuesta establecido, al estar situados a menos de 25 metros de altura y en lugares accesibles.

En cuanto a la evolución anual del número de avisos, el primer semestre y este diciembre fueron los meses de menos avisos, debido la que la mayoría de los nidos están inactivos. Por el contrario, el número de llamadas más elevado se recibió en verano, alcanzando el máximo en el mes de agosto, con casi 7.000 avisos.

Además, se contactó por SMS con las personas que comunicaron el aviso para informarles de la resolución y el equipo dejó constancia de las intervenciones realizadas con una pegatina que indica la fecha de la visita e informe de que los nidos están inactivos.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta califica de «terrible» el «fallo» del Gobierno sobre el envío de proyectos del Fondo Social por el Clima

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cargado contra el Gobierno por "no...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Detenido un vecino de Teixeiro (A Coruña) acusado de 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de A...