InicioActualidadLa plaga de velutina avanza en Galicia: más de 16.700 niños fueron...

La plaga de velutina avanza en Galicia: más de 16.700 niños fueron retirados este ano

Publicada el


La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha hecho este miércoles balance del plan de lucha contra la vespa velutina acordado entre Xunta y Fegamp, y que, ha destacado, desde su puesta en marcha a finales de enero ha permitido la retirada de más de 16.700 nidos.

Así lo ha explicado durante una reunión en el Centro de Atención a Emergencias (CIAE) 112 Galicia con representantes de la empresa pública Seaga y de la central de llamadas del 012, en la que también han participado el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, y el gerente de la Axega, Marcos Araújo.

En el encuentro se ha abordado la renovación para el próximo año del encargo a Seaga en el marco de este Plan a través del que la Xunta ofrece una atención centralizada y coordinada con los ayuntamientos para hacer frente al aumento de la presencia de la vespa velutina en Galicia en los últimos años.

Se trata de un Plan dotado este año con 2,3 millones de euros de fondos propios de la Xunta y del Fondo de Cooperación Local, al que se adhirieron 285 ayuntamientos, lo que supone el 90% de los municipios gallegos.

INTERVENCIONES

Por provincias, el operativo de Seaga integrado por 80 efectivos, eliminó o neutralizó desde el comienzo del encargo en enero hasta mediados de este mes 8.460 nidos de vespa velutina en A Coruña, más de 2.000 en Lugo, más de 1.300 en Ourense y casi 5.000 en Pontevedra.

La mayoría de los nidos fueron retirados en un plazo de menos de cinco días hábiles, el tiempo de respuesta establecido, al estar situados a menos de 25 metros de altura y en lugares accesibles.

En cuanto a la evolución anual del número de avisos, el primer semestre y este diciembre fueron los meses de menos avisos, debido la que la mayoría de los nidos están inactivos. Por el contrario, el número de llamadas más elevado se recibió en verano, alcanzando el máximo en el mes de agosto, con casi 7.000 avisos.

Además, se contactó por SMS con las personas que comunicaron el aviso para informarles de la resolución y el equipo dejó constancia de las intervenciones realizadas con una pegatina que indica la fecha de la visita e informe de que los nidos están inactivos.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...