InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCientos de coches vuelven a las calles de Galicia para protestar contra...

Cientos de coches vuelven a las calles de Galicia para protestar contra la LOMLOE: «Ni es el momento ni son las formas»

Publicada el


Centenares de coches ha vuelto a manifestarse en cinco de las siete grandes ciudades gallegas –Lugo, Vigo, Ourense, Ferrol y A Coruña– para protestar contra la reforma educativa del Gobierno central, conocida como Ley Celáa, que consideran «impuesta» y que presenta «una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivas».

Las marchas, que se han producido en todas las grandes ciudades de Galicia salvo en Santiago de Compostela y Pontevedra, han contado con el respaldo y participación de miembros del PP y Ciudadanos.

A lo largo de la mañana, centenares de vehículos han tomado las urbes ataviados con lazos y globos naranjas para expresar su oposición a una reforma que «atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias».

Así lo han indicado leídos al término de las marchas convocadas por la plataforma Más Plurales en un manifiesto en el que el colectivo censura un texto legislativo sacado adelante «sin diálogo, sin negociación, sin consenso político y social» y en un contexto de pandemia «que esá requiriendo un enorme sacrificio a las familias, alumnado, trabajadores, equipos directivos y titulares de los centros».

En este sentido, los manifestantes censuran que la LOMLOE «asigna a la enseñanza concertada un papel absolutamente subsidiario con relación a la enseñanza pública» y limita el «derecho a elegir» de los padres. «Se escolarizará en función de las decisiones e intereses de las administraciones», incide el manifiesto.

«Continuaremos trabajando en todos los foros y ámbitos internacionales, nacionales, autonómicos, políticos y jurídicos, para minimizar las consecuencias negativas de esta ley hasta que se cambie nuevamente y, ojalá en esta ocasión, la novena, sea fruto de un verdadero pacto educativo. En educación cabemos todos y no sobra nadie», han aseverado.

PP Y CIUDADANOS

Así, las marchas han contado con el apoyo de miembros del PP y de Ciudadanos, cuya portavoz en Galicia, Beatriz Pino, ha participado en la manifetación de Vigo, donde ha asegurado que el partido naranja «no va permitir que el castellano deje de ser lengua vehicular en Galicia.

«Es un atentado contra la libertad de elección de centro de los padres, contra la educación concertada y educación especial, cuando los padres más necesitan ese servicio público de la educación especial, se les amenaza con que se va a acabar esta educación», ha señalado Pino, según recoge un comunicado emitido por Cs.

últimas noticias

Pleno.- El PP pide al Gobierno que culmine la transferencia de la AP-9 y que implante su gratuidad «inmediatamente»

El pleno del Parlamento de Galicia ha debatido en la tarde de este martes...

Pleno.- Unanimidad en la Cámara para que la Xunta informe de las contratos y las sanciones a las concesionarias de bus

La Cámara gallega ha aprobado por unanimidad una moción a través de la que...

El Plan Nacional sobre Drogas destina 20 millones de euros en 2024 procedentes de bienes decomisados

El Ministerio de Sanidad ha informado de que la Delegación del Gobierno para el...

La Xunta destina este 2025 cerca de 2,7 millones de euros a actuaciones de conservación fluvial

La Xunta destina este año cerca de 2,7 millones de euros a actuaciones de...

MÁS NOTICIAS

El programa gallego de detección precoz de cáncer de cérvix detectó 45 casos en cuatro años, el 71% en estado inicial

El programa de detección precoz del cáncer de cérvix que impulsa la Consellería de...

Pleno.- Calvo reafirma en que la RFEF debe «dar explicaciones» ante la polémica de los cambios de sedes del Mundial

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha insistido en que la...

El PP rechaza alterar el orden del día del pleno para que Rueda comparezca sobre Altri, como pedía el BNG

El PPdeG ha rechazado con su mayoría absoluta en la Cámara gallega alterar el...