InicioSOCIEDADEl uso de Internet en Galicia es seis puntos menor al de...

El uso de Internet en Galicia es seis puntos menor al de la media del Estado

Publicada el


El 87,4% de la población gallega de entre 16 y 74 años ha usado internet en los últimos tres meses, casi seis puntos menos que la media (93,2%), según la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares correspondiente al año 2020 que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, los usuarios diarios de internet se sitúan en un 75,2% de la población en Galicia, y las personas que han comprado por internet en los tres últimos meses, en el 47,2%.

Las comunidades con mayor porcentaje de usuarios de internet en los tres últimos meses son Comunidad de Madrid (96,0%, el 94,1% en 2019), Cataluña (95,7%, el 93,7% en 2019) y Comunidad Foral de Navarra (95,4%, el 95,0% en 2019).

Las que tienen mayor porcentaje en el uso diario de internet son Comunidad de Madrid (87,6%, el 83,1% en 2019), Illes Balears (85,7%, el 78,3% en 2019) y Cataluña (85,5%, el 81,0% en 2019).

Por su parte, Comunidad de Madrid (62,9%, el 55,6% en 2019), Cataluña (60,2%, el 52,0% en 2019) y Comunidad Foral de Navarra (59,0%, el 54,7% en 2019) presentan los mayores porcentajes de personas que han comprado por internet en los tres últimos meses.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el 81,4% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet), lo que supone un aumento de 0,5 puntos respecto a 2019.

Por tipo de dispositivo, el 76,2% cuenta con ordenadores de sobremesa o portátiles y el 58,4% con tablets. El teléfono móvil está presente en casi la totalidad de los hogares (el 99,5%, con una subida de un punto respecto a 2019). Por su parte, el teléfono fijo continúa su descenso y se encuentra disponible en el 71,1% de los hogares, 3,8 puntos menos que en 2019.

El 70,6% de los hogares cuenta con ambos tipos de terminales telefónicas. Un 0,5% dispone únicamente de fijo y un 28,9% utiliza exclusivamente el móvil para comunicarse desde el hogar (frente al 24,7% en 2019).

En términos generales, a mayor población del municipio de residencia y a mayores ingresos, más equipamiento de TIC en los hogares (ordenadores, teléfono fijo o móvil).

últimas noticias

Marcos Nogueiras (BNG), nuevo alcalde de Vilar de Santos (Ourense)

El nacionalista Marcos Nogueiras ya es el nuevo alcalde de la localidad ourensana de...

Rural.- El SLG alerta de que el conflicto laboral en el Craega pone en riesgo objetivos de agricultura ecológica

El Sindicato Labrego Galego (SLG) muestra su "preocupación" por el conflicto laboral existente en...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El SLG alerta de que el conflicto laboral en el Craega pone en riesgo objetivos de agricultura ecológica

El Sindicato Labrego Galego (SLG) muestra su "preocupación" por el conflicto laboral existente en...

Rueda ratifica que Galicia sumará en 2026 dos nuevas aceleradoras centradas en salud y energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este jueves en el 25...

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta de la FEMP reprocha al PP no consensuar un manifiesto conjunto por el 25-N

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...