InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSOS Sanidade promoverá mociones institucionales para reclamar el fin de las restricciones...

SOS Sanidade promoverá mociones institucionales para reclamar el fin de las restricciones de acceso a centros sanitarios

Publicada el


La plataforma SOS Sanidade Pública promoverá mociones en las instituciones gallegas con las que pretende reclamar al Servizo Galego de Saúde que elimine las restricciones de acceso a centros sanitarios motivadas por la pandemia.

Se trata de uno de los puntos acordados en la reunión del colectivo celebrada de forma telemática y a la que han asistido representantes de los sindicatos CIG y CC.OO, los partidos políticos BNG, PSdeG, Podemos y Esquerda Unida y otros colectivos como Enfermeiras Eventuais en Loita o el Movemento Galego de Saúde Mental.

De este modo, en el encuentro, que también sirvió para preparar la próxima comparecencia de SOS Sanidade Pública en la comisión de reactivación por la covid que hay constituida en el Parlamento de Galicia, la plataforma ha decidido promover y apoyar el registro de mociones en ayuntamientos, diputaciones y en la Cámara autonómica para reclamar el fin de las restricciones de acceso a servicios sanitarios y que se haga frente a la «dramática» situación de las residencias de mayores.

Asimismo, avanzan la convocatoria de movilizaciones locales, planteadas de forma «testimonial» y con presencia de poca gente para así poder respetar las medidas de seguridad. Serán en aquellos ayuntamientos que presenten «situaciones críticas» en materia sanitaria y se emplearán para la elaboración de un documento con reivindicaciones que pretende crear «una gran alianza social y sanitaria» para hacer frente a la crisis del covid.

Toda esta acción de recabar información sobre la situación de la sanidad en todos los ayuntamientos de Galicia servirá de base para la presentación de una queja formal ante el Valedor do Pobo.

MOVILIZACIÓN VIRTUAL

Además de estas pequeñas manifestaciones, SOS Sanidade Pública también trabaja en la organización de una movilización virtual abierta a la población que se llevaría a cabo a través de una plataforma de streaming.

Por otra parte, la plataforma quiere establecer contacto con las distintas organizaciones que participaron en el Consello Técnico de Atención Primaria de Galicia para demandar «de forma unitaria» que se lleven a cabo reuniones de seguimiento a la aplicación de los acuerdos para la reconfiguración de la atención primaria en la sanidad gallega.

últimas noticias

El BNG exige garantizar la accesibilidad universal en los servicios de salud para las mujeres con discapacidad

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado el registro de iniciativas para...

La Xunta autoriza la adjudicación de la redacción de proyectos para construir 101 nuevas viviendas en Navia (Vigo)

El Consejo de Administración de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) ha...

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

MÁS NOTICIAS

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...