InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas áreas de Ferrol y Santiago junto con Vimianzo, con indicadores de...

Las áreas de Ferrol y Santiago junto con Vimianzo, con indicadores de «alto riesgo», suman nuevas restricciones

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ratifica este sábado, como ya había avanzado la Xunta, que los ayuntamientos de Ferrol, Narón y Neda, así como Ames y Teo (del área de Santiago) y la localidad coruñesa de Vimianzo entran en el máximo nivel de alerta por coronavirus y, dado que registran indicadores de «alto riesgo», sumarán desde la próxima medianoche las nuevas restricciones equivalentes a este nivel.

Dichas restricciones, que incluyen, por ejemplo, que en bares y cafeterías no se podrá consumir en el interior del local o que las terrazas limitarán su capacidad al 50%, estaban ya vigentes en la capital gallega y se mantienen. Además, en estas localidades ya se había decretado en la pasada jornada el cierre perimetral.

Según los acuerdos del DOG, recogidos por Europa Press, en el caso de la comarca de Ferrolterra la adopción de medidas a mayores se justifica por la «clara tendencia ascendente» en la incidencia del virus. Destaca la Xunta, sobre todo, las tasas acumuladas en los últimos 14 días de Neda y Fene, además de Ferrol y Narón, con declaración de casos «diariamente» en los últimos 14 días.

Entre otros argumentos, se esgrime que la comarca muestra las tasas más altas en el grupo de edad de 20-24 años, en el que la infección puede ser asintomática o pauciasintomática, lo que puede favorecer la difusión del virus si no se toman medidas.

Por otra parte, Fene, Neda, Narón y Ferrol son ayuntamientos, inciden las autoridades sanitarias, «con una convivencia muy estrecha enter ellos, tanto a nivel laboral como social».

«Los cuatro municipios suponen un porcentaje muy elevado de la población atendida en el área sanitaria de Ferrrol, lo que supondría una sobrecarga asistencial importante en el caso de seguir aumentando el número de casos», añaden.

SANTIAGO Y ENTORNO

En la comarca de Santiago, la Dirección Xeral de Saúde Pública indica que la transmisión de la covid-19 «se mantiene» y que hay indicadores de brote «en niveles de alto riesgo» también, junto con el hecho de que el grupo de edad en el que se constatan las tasas más altas se corresponde con los jóvenes (20-24 años), cuyas características –ser asintomáticos, por ejemplo– pueden favorecer la difusión del virus.

La tasa acumulada a 14 de días de Santiago, junto a las tasas de Ames y Teo, dos municipios de convivencia muy estrecha entre ellos y con el de Santiago, «recomienda» mantener las medidas de prevención específicas ya vigentes en la capital gallega, y su extensión a todo el ayuntamiento de Ames (también estaban en vigor ya en Milladoiro) y a Teo.

Además, en Teo, Ames y Santiago se han declarado casos diariariamente en los últimos 14 días.

También en Vimianzo se han declarado casos diarios durante los últimos 10 días, según esgrime la Xunta, que incide en que la tasa total de la comarca de Terra de Soneira a tres, siete y 14 días alcanzó valores por encima de los estimados para el conjunto de Galicia en estos momentos.

RESTRICCIONES DURANTE 14 DÍAS

En esta coyuntura, estas zonas afrontarán nuevas restricciones para actividades de ocio, académicas, religiosas o deportivas equivalentes al nivel tres desde las 00,00 horas de este 1 de noviembre. En principio, se prolongarán durante 14 días como mínimo.

En el ámbito de las celebraciones, el DOG recoge que las posteriores a las ceremonias religiosas y civiles deberán respetar un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en lugares cerrados.

Asimismo, en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada se podrán impartir clases de forma presencial siempre que no se supere la capacidad del 50% con respecto a la máxima permitida. En cuanto a los establecimientos de hostelería, los restaurantes no podrán superar el 50% de su capacidad en la zona del comedor para el servicio de comida.

Además, en los bares y cafeterías no se podrá consumir en el interior del local, solo en terraza; y las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitarán su capacidad al 50% de las mesas permitidas.

En bibliotecas, museos, monumentos y otras infraestructuras culturales se aplicará un máximo de hasta cinco personas en las actividades de los grupos, sean o no convivientes, incluido el monitor o guía, y deberán establecerse las medidas necesarias para buscar la distancia de seguridad entre personas durante desarrollo de la actividad, excepto en el caso de convivientes.

Asimismo, en cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares será de aplicación un límite máximo de 30 personas para lugares cerrados y de 75 si se trata de actividades al aire libre.

PRÁCTICA DEPORTIVA

Finalmente, el DOG recoge que la práctica de actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, siempre que, en este último caso, todas las personas del grupo sean convivientes, sin contar, si es el caso, al monitor.

En las instalaciones y centros deportivos se podrá realizar actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sean o no convivientes, sin contar el monitor y sin contacto físico, y siempre que no se supere el 50% de la capacidad máxima permitida.

También se podrán realizar actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil cuando estas se lleven a cabo al aire libre, siempre que se limite el número de participantes al 50% de su asistencia máxima habitual, con máximo de 50 participantes, incluidos monitores. En espacios cerrados, el máximo será de 25 participantes.

últimas noticias

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

Un estudio del CSIC revela 12.000 años de evolución del Atlántico norte para comprender «modelos climáticos futuros»

Un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha revelado la evolución del Atlántico...

Rural.- AV.- La Xunta cifra en 118.966 hectáreas la superficie quemada en Galicia en todo 2025

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha cifrado en 118.966 hectáreas la...

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la capacidad de desagüe del río Navia en Becerreá (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha iniciado los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...