InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAdvierten de "grave" erosión del suelo y arrastre de cenizas a cauces...

Advierten de «grave» erosión del suelo y arrastre de cenizas a cauces fluviales en Ourense tras los incendios

Publicada el


La asociación Amigas das Árbores advierte de la «grave» situación que registran amplias zonas de montaña de la provincia de Ourense después de los incendios forestales de las últimas semanas, puesto que las lluvias provocan erosión del suelo y arrastre de cenizas a los cauces fluviales.

«Lo más grave, por la superficie calcinada, por las pendientes, por la inestabilidad del suelo y por ser cabeceras de cursos fluviales son el Macizo Central, el parque natural del Xurés, la parte alta de A Mezquita y zonas de Cualedro», explica el portavoz de esta asociación, Xosé Santos, en declaraciones a Europa Press.

Al respecto, incide en que estos fuegos son recurrentes y señala áreas como la Serra de San Mamede, Queixa, Vilariño de Conso, Manzaneda y Camba, próximo al parque de O Invernadoiro, como alguno de los puntos más afectados en el Macizo Central.

En resumen, según explica, esta situación que perjudica los ecosistemas se da en todos los montes quemados con pendientes «fuertes». El monte queda «desnudo» y las precipitaciones arrastran el suelo, por ejemplo, hacia el río Tioira, uno de los afluentes del Arnoia.

Esta asociación ha detectado afección por las cenizas en la cabecera del Arnoia en la Serra de San Mamede y en este mismo río a su paso por A Ermida, en Vilar de Barrio.

Según lamenta, el arrastre en los ríos «va ladera abajo estropeando y contaminando manantiales, regueros, ríos…» Por ello subraya que es «obligación» de las administraciones públicas «priorizar trabajos para minimizar daños». Y avisa de que «de nada vale esperar un mes para echar paja», puesto que «lo prioritario es actuar ahora».

Por su parte, Amigas das Árbores organizará un taller y actividades para la restauración de ecosistemas calcinados este sábado 26 de septiembre.

MEDIO RURAL

Consultada por Europa Press, la Consellería de Medio Rural advierte de que «muchos» de los fuegos de la provincia ourensana «acaban de darse por extinguidos», pero asegura que comenzará a planificar las medidas «de inmediato»

«La Xunta siempre adopta medidas para recuperar el potencial forestal de las zonas afectadas por los incendios. Lo hace de forma sistemática y especialmente tras un episodio como el que acabamos de vivir de manera particular en la provincia de Ourense», inciden las fuentes consultadas del departamento

Según apuntan, «se trata de hacer frente, a la mayor brevedad posible, a las pérdidas de suelo, a los daños en infraestructuras y a la afectación a valores ambientales».

Así, la consellería afirma que afrontará «una vez más» la consolidación de suelos y recuperación de zonas quemadas siguiendo las directrices de los técnicos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.

En el caso de Ourense, recuerda que es necesario «hacer antes que nada una evaluación pormenorizada de los daños registrados y localizar las zonas más sensibles».

«Hay que tener en cuenta que no es preciso actuar absolutamente en todas las áreas afectadas, ya que por circunstancias como el relieve del terreno o el tipo de vegetación el riesgo erosivo no es igual en todas ellas», apunta Medio Rural.

Así las cosas, asegura que «en este momento ya se están estudiando y evaluando los daños por los técnicos y se comenzará de inmediato con una adecuada planificación para adoptar las medidas necesarias».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...