InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAdvierten de "grave" erosión del suelo y arrastre de cenizas a cauces...

Advierten de «grave» erosión del suelo y arrastre de cenizas a cauces fluviales en Ourense tras los incendios

Publicada el


La asociación Amigas das Árbores advierte de la «grave» situación que registran amplias zonas de montaña de la provincia de Ourense después de los incendios forestales de las últimas semanas, puesto que las lluvias provocan erosión del suelo y arrastre de cenizas a los cauces fluviales.

«Lo más grave, por la superficie calcinada, por las pendientes, por la inestabilidad del suelo y por ser cabeceras de cursos fluviales son el Macizo Central, el parque natural del Xurés, la parte alta de A Mezquita y zonas de Cualedro», explica el portavoz de esta asociación, Xosé Santos, en declaraciones a Europa Press.

Al respecto, incide en que estos fuegos son recurrentes y señala áreas como la Serra de San Mamede, Queixa, Vilariño de Conso, Manzaneda y Camba, próximo al parque de O Invernadoiro, como alguno de los puntos más afectados en el Macizo Central.

En resumen, según explica, esta situación que perjudica los ecosistemas se da en todos los montes quemados con pendientes «fuertes». El monte queda «desnudo» y las precipitaciones arrastran el suelo, por ejemplo, hacia el río Tioira, uno de los afluentes del Arnoia.

Esta asociación ha detectado afección por las cenizas en la cabecera del Arnoia en la Serra de San Mamede y en este mismo río a su paso por A Ermida, en Vilar de Barrio.

Según lamenta, el arrastre en los ríos «va ladera abajo estropeando y contaminando manantiales, regueros, ríos…» Por ello subraya que es «obligación» de las administraciones públicas «priorizar trabajos para minimizar daños». Y avisa de que «de nada vale esperar un mes para echar paja», puesto que «lo prioritario es actuar ahora».

Por su parte, Amigas das Árbores organizará un taller y actividades para la restauración de ecosistemas calcinados este sábado 26 de septiembre.

MEDIO RURAL

Consultada por Europa Press, la Consellería de Medio Rural advierte de que «muchos» de los fuegos de la provincia ourensana «acaban de darse por extinguidos», pero asegura que comenzará a planificar las medidas «de inmediato»

«La Xunta siempre adopta medidas para recuperar el potencial forestal de las zonas afectadas por los incendios. Lo hace de forma sistemática y especialmente tras un episodio como el que acabamos de vivir de manera particular en la provincia de Ourense», inciden las fuentes consultadas del departamento

Según apuntan, «se trata de hacer frente, a la mayor brevedad posible, a las pérdidas de suelo, a los daños en infraestructuras y a la afectación a valores ambientales».

Así, la consellería afirma que afrontará «una vez más» la consolidación de suelos y recuperación de zonas quemadas siguiendo las directrices de los técnicos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.

En el caso de Ourense, recuerda que es necesario «hacer antes que nada una evaluación pormenorizada de los daños registrados y localizar las zonas más sensibles».

«Hay que tener en cuenta que no es preciso actuar absolutamente en todas las áreas afectadas, ya que por circunstancias como el relieve del terreno o el tipo de vegetación el riesgo erosivo no es igual en todas ellas», apunta Medio Rural.

Así las cosas, asegura que «en este momento ya se están estudiando y evaluando los daños por los técnicos y se comenzará de inmediato con una adecuada planificación para adoptar las medidas necesarias».

últimas noticias

Más de 16.400 gallegos solicitaron el Bono Cultural Joven 2025

En su cuarta edición, el Bono Cultural Joven, iniciativa impulsada por el Ministerio de...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...