InicioActualidadCritican que el Sergas "no informe sobre el cierre de camas" hasta...

Critican que el Sergas «no informe sobre el cierre de camas» hasta pasadas las elecciones

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) critica que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) «no informe con claridad sobre el cierre de camas en los centros hospitalarios» de la comunidad en la época estival y lamenta que espere a «pasar las elecciones».

Así lo ha informado Satse en un comunicado, en el que ha expresado su temor de que, «a pesar del COVID-19, el cierre de camas se haga efectivo con cifras similares a las de otros veranos».

«La poca información que se ha ofrecido desde algunas gerencias apuntan al cierre de unas 400 camas, como mínimo. Pero algunas gerencias que todavía no se han pronunciado informan que la cifra se sabrá en los próximos días, algunas coinciden en el 15 de julio, tres días después de las elecciones gallegas», ha reprochado este sindicato.

Satse ha señalado que «si bien alguna gerencia ha anunciado que prescindirán de algunas camas como la de Pontevedra, en donde está previsto el cierre de 80 camas y la previsión de 32 más», en Coruña «no tienen previsto cerrar plantas, a excepción de la 4ª planta de Abente y Lago que ya estaba cerrada».

Y añade que en Ferrol «procederán al cierre de las camas de la 3ª planta de pediatría del Marcide, que suponen un total de 14″.*»Tanto en Lugo como en A Mariña lucense, en principio, no hay cierre de camas, como mucho se pueden bloquear informáticamente algunas camas si no son necesarias», ha señalado.

Y en el área de Vigo «estaría previsto el cierre de, al menos, 32 camas de medicina interna en el Hospital Meixoeiro, que se suman a otras 120 que ya estaban cerradas con antelación, aunque también la gerencia ha señalado que informará al respecto en los próximos días».

Mientras, otras gerencias, como la de Santiago, ha lamentado, «son más herméticas y a pesar de haberlo solicitado en varias ocasiones no dan la información, que podría darse a partir del 15 de julio, aunque entre los profesionales hay sospechas de cierres». «Algo similar ocurre en el área de Ourense donde han tenido hasta dos reuniones con la gerencia, sin que informen sobre el número de camas que está previsto que van a cerrar», ha apostillado.

«PLAN DE CHOQUE»

«Ante esta situación de incertidumbre el Sindicato de Enfermería insiste en la necesidad de que los diferentes servicios de salud implementen un plan de choque que establezca de manera definida todos los recursos humanos y materiales necesarios para atender con las mayores garantías de seguridad y calidad a los pacientes con COVID-19 y a todos aquellos con cualquier otra necesidad sanitaria. Máxime ante los rebrotes que están saliendo», ha demandado.

En este sentido, Satse reclama que las diferentes gerencias «no cometan el error de todos los años de cerrar camas, quirófanos, consultas externas y centros sanitarios» durante los meses de verano, ya que, «ante la posibilidad de rebrotes de la COVID-19, las consecuencias podrían ser nefastas», avisa.

Por ello, esta organización sindical exigirá al Sergas que «se refuercen las plantillas de profesionales sanitarios, especialmente, las de enfermeras y enfermeros, así como la actividad asistencial en hospitales y centros de salud».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...