InicioActualidadLa Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria pide "medios extraordinarios" para...

La Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria pide «medios extraordinarios» para afrontar la época estival

Publicada el


La Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria (Agefec) ha solicitado a la Consellería de Sanidade «una dotación de medios extraordinaria» para afrontar el periodo estival 2020, así como «una tercera vuelta del estudio de seroprevalencia» tras el verano.

A través de un comunicado de prensa, esta sociedad científica de enfermería ha informado de que ha demandado «la cobertura del 100% de las ausencias» en los cuadros enfermeros de Atención Primaria en Galicia, además de un «refuerzo extra» para «afrontar la segunda vuelta del estudio de seroprevalencia del SARS-CoV-2».

Este colectivo justifica su petición en la «necesidad de afrontar con los máximos recursos posibles» la segunda parte del estudio de seroprevalencia de la Xunta, así como también «la recuperación de la actividad asistencial programada que se vio aplazada por las restricciones en la movilidad de la ciudadanía y asistenciales para lograr una estabilización de los índices de la pandemia».

«INFORMACIÓN VALIOSA»

Agefec propone a las autoridades sanitarias «valorar una tercera vuelta del estudio de seroprevalencia a la vuelta del verano» en el que, destaca, «se prevé un considerable incremento de la circulación del virus con la apertura de las fronteras de la comunidad y la afluencia de personas de otras comunidades en las que la tasa de infección fue superior».

«Esa información al remate del verano, comienzos del otoño, puede ser valiosa para la salud pública y la planificación asistencial hacia el otoño y la campaña de vacunación contra la gripe», sentencia.

En relación a la segunda oleada, cuyo inicio estimó el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, para la semana próxima, Agefec destaca el «esfuerzo» que representará su realización, al tiempo que incide en que «la experiencia previa de la vuelta anterior va a contribuir muy positivamente».

«Valoramos que se cuente con las enfermeras de familia y comunitaria para liderar este tipo de estudios epidemiológicos y de salud pública», ha incidido esta sociedad científica.

Asimismo, ha reivindicado que «se deje de desvirtuar y menospreciar la Atención Primaria» y «se trabaje por dotarla de los recursos (especialmente humanos) necesarios para afrontar los problemas de salud de los gallegos», ha concluido Agefec.

últimas noticias

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

Pesca.- La Consellería y la Asociación de Percebeiros de Cariño profundizan en el plan de gestión de este recurso

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, se ha reunido con la...

Seis personas están observación en el HULA tras intoxicarse con detergente en una pulpería durante el San Froilán

Seis personas fueron trasladadas al Hospital Lucus Augusti (HULA) tras intoxicarse con un café...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Consellería y la Asociación de Percebeiros de Cariño profundizan en el plan de gestión de este recurso

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, se ha reunido con la...

Piden que la acogida tradicional de peregrinos sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial

El Museo de Navarra ha acogido este sábado la Jornada por la Salvaguarda y...

La Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de Alfoz colaboran para mejorar la movilidad en el rural del municipio

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el teniente de...