InicioSOCIEDADSantiago reactiva la tramitación de multas y ve "positiva" la reactivación económica...

Santiago reactiva la tramitación de multas y ve «positiva» la reactivación económica y social

Publicada el


Santiago de Compostela ha reactivado este lunes el contrato con la asistencia técnica para la tramitación de multas en la ciudad, un elemento que ha permanecido suspendido durante el estado de alarma pero que, ha señalado el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, es «esencial para garantizar la seguridad de conductores y peatones».

Durante este periodo, ha explicado el alcalde, se produjeron «menos infracciones de tráfico» que la media habitual, por lo que las sanciones pendientes «no son demasiadas», aunque ha aventurado que podrían llegar a las 2.000 o 3.000.

Durante la rueda de prensa sobre la Xunta de Goberno, el regidor ha señalado que el tráfico en la ciudad se ha recuperado en torno al 65% y que el uso del transporte público ha subido del 20%, una reactivación que ha calificado de «positiva».

En el caso del transporte público, Sánchez Bugallo ha explicado que, «salgo algún problema muy puntual», no se han registrado incidencias en la limitación de los aforos, de un tercio de la capacidad. Del mismo modo, ha explicado que la obligatoriedad de pago con tarjeta continuará vigente hasta que se termine el estado de alarma, aunque ha recomendado que se mantenga como opción preferente más allá.

En otro orden de cosas, el alcalde ha explicado que las ventas comerciales de estos días en la ciudad no están arrojando datos «malos», a excepción de los comercios vinculados al turismo. «Incluso algunas aplicaciones no están indicando que hay un incremento de la venta con relación al mismo periodo del año pasado», ha destacado.

MERCADO DE SALGUEIRIÑOS

En la Xunta de Goberno local se ha dado luz verde al nuevo plan para el mercadillo de Salgueiriños, en el que se recoge que se instalarán un máximo de 104 puestos.

Sánchez Bugallo ha recordado que solo se permitirán puestos que cumplan todas las normativas administrativas y cuenten con licencia municipal. Para ello, se habilita un periodo extraordinario hasta el 16 de junio para solicitarla y completar hasta los 104 puestos los 65 que ya pidieron la licencia en el periodo ordinario, y que tendrán «preferencia absoluta».

También ha avanzado Bugallo que se establecerá una «tarifa específica» en mejores condiciones para «facilitar el acceso del público al mercadillo» los jueves y evitar que los comerciantes «dejen sus furgonetas entre los puestos». Para ello, se empleará el aparcamiento disuasorio contiguo a la explanada.

PRESENCIA DE PERSONAS DE FUERA

A preguntas de los medios, el alcalde de Santiago ha admitido que estos días se ha detectado la presencia en la ciudad de personas llegadas de otras provincias, aunque «escasamente».

Sánchez Bugallo ha indicado que esta situación afectó este fin de semana, sobre todo, a municipios «de la costa norte de Lugo», y alguno de A Coruña, donde tienen «segundas residencias» personas de otras comunidades.

«En Santiago algo se notó, pero en términos muy pequeños», ha dicho el regidor, al tiempo que ha subrayado que la ciudad recibió durante el fin de semana la visita de personas «del entorno», que «están en su derecho».

últimas noticias

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y preocupan esperas sanitarias y falta de médicos

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Margarita Robles visita este lunes la sede de Urovesa en Valga y asiste a una prueba de los vehículos VAMTAC

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este lunes la instalaciones de Urovesa en...

Personal de Atención Primaria en Galicia irá a huelga el miércoles 26 de noviembre

El personal de Atención Primaria en Galicia está llamado a huelga el próximo 26...

Un programa de la Fundación María José Jove permite a los pacientes de paliativos del Chuac estar con sus mascotas

A CORUÑA, 7 (EUORPA PRESS) La Fundación María José Jove (FMJJ) y el Área Sanitaria...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y preocupan esperas sanitarias y falta de médicos

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

Personal de Atención Primaria en Galicia irá a huelga el miércoles 26 de noviembre

El personal de Atención Primaria en Galicia está llamado a huelga el próximo 26...

Un programa de la Fundación María José Jove permite a los pacientes de paliativos del Chuac estar con sus mascotas

A CORUÑA, 7 (EUORPA PRESS) La Fundación María José Jove (FMJJ) y el Área Sanitaria...