InicioActualidadEl Gobierno central delegará en la Xunta el control de la desescalada...

El Gobierno central delegará en la Xunta el control de la desescalada en la Fase 3

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado este domingo a los presidentes autonómicos de que esta semana va a pedir la sexta y última prórroga del estado de alarma de otros 15 días, hasta el 21 de junio, y que ésta concederá a las Comunidades una «gobernanza absoluta» durante la fase 3. Entre otras cosas, podrán gestionar los tiempos de la desescalada y pedir al Gobierno que levante el estado del alarma de su territorio antes del 21 de junio, según han informado a Europa Press fuentes autonómicas.

Así se lo ha trasladado durante la que ha sido la duodécima videoconferencia que Sánchez ha mantenido con los líderes autonómicos desde que comenzó el estado de alarma, y en la que ha confirmado que la prórroga que va a solicitar esta semana, para la que ya tiene los apoyos necesarios gracias a pactos con ERC y PNV. Será la última, y se extenderá otros 15 días, hasta el 21 de junio.

Por ello, el presidente del Gobierno ha asumido que a partir del 21 de junio España entrará ya en la llamada «nueva normalidad», y así se lo ha trasladado a los territorios. No obstante, ya desde antes, desde la fase 3 –la última fase de la desecaldada a la que las CCAA que cumplan los requisitos podrán acceder a partir del 8 de junio–, los presidentes autonómicos, que serán en ese momento las autoridades competentes, tendrán capacidad para gestionar los tiempos, «e incluso pedir al Gobierno que levante el estado de alarma».

SALVO LA COMUNIDAD DE MADRID, BARCELONA Y ALGUNAS ZONAS DE CyL

El jefe del Ejecutivo ha señalado que salvo la Comunidad de Madrid, algún territorio de Cataluña, como el área metropolitana de Barcelona, y algunas zonas de Castilla y León, es previsible que «la práctica totalidad» de España esté en fase 3 a partir del 8 de junio.

Por ello, ha explicado que las autoridades sanitarias han planteado que sea en esa fase cuando se permita que sean los Gobiernos autonómicos los que tengan el control absoluto «para manejar los tiempos» y también para plantear «el levantamiento del estado de alarma, antes incluso del 21 de junio», en el caso de que la situación epidemiológica lo permita.

SALDRÁ ADELANTE GRACIAS A ERC Y PNV

Sánchez ya se ha garantizado los apoyos necesarios para sacar adelante esta última prórroga, tras sellar acuerdos con ERC y PNV. En concreto, los republicanos han accedido a abstenerse en la votación que tendrá lugar el miércoles en el Congreso después de que el Gobierno haya aceptado que Cataluña y el resto de las CCAA participen en la gestión de los fondos europeos de reconstrucción para hacer frente a la pandemia, según han informado fuentes conocedoras de la negociación.

Por su parte, los nacionalistas vascos votarán a favor tras llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para que sean los presidentes autonómicos los que gestionen las medidas a adoptar en la fase 3 de la desescalada, así como los que puedan proponer al ministro de Sanidad, Salvador Illa, «con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos», la entrada en la llamada «nueva normalidad».

Esta duodécima reunión se ha producido en pleno proceso de desescalada, según el cual el 70% de la población del país estará desde este lunes en la fase 2, y cuatro islas ya en la fase 3, la etapa previa a la llamada «nueva normalidad». Mientras, otros 15 millones de españoles, fundamentalmente la comunidad de Madrid, Barcelona y Castilla y León, seguirán en fase 1.

A este respecto, la Comunidad de Madrid ya acusó este sábado a Sánchez de «maltratar» y «negar el pan y la sal» a esta región, después de que también se rechazasen las medidas de flexibilidad de la Fase 1 que ha reclamado el Ejecutivo autonómico.

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...