InicioPOLÍTICAGalicia y Norte de Portugal piden abrir más pasos fronterizos y anuncian...

Galicia y Norte de Portugal piden abrir más pasos fronterizos y anuncian un plan de inversiones «postcovid»

Publicada el


La Xunta de Galicia y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal (CCDRR-N) han acordado dirigirse a los Gobiernos de España y Portugal para solicitar la apertura de más pasos fronterizos entre ambas regiones y poder reactivar las «intensísimas» relaciones económicas y sociales, «aunque sea con restricciones».

Así lo ha trasladado el vicepresidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, al término de una reunión telemática con el presidente de la CCDRR-N, Fernando Freire, en la que han estado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el director xeral de Relacións Exteriores, Jesús Gamallo, además del propio Rueda.

Según ha explicado Rueda, en ese encuentro se ha abordado la situación sanitaria a ambos lados de la ‘raia’, «muy similar, incluso ligeramente mejor en Galicia», y se ha concluido que debe incrementarse la movilidad entre Galicia y el Norte de Portugal, con la apertura de más pasos fronterizos.

A ese respecto, el vicepresidente del gobierno gallego ha recordado que, de los 27 pasos existentes, tras la declaración del estado de alarma solo quedaron habilitados dos: el de Tui-Valença, en la provincia de Pontevedra, y el de Verín-Chaves, en la provincia de Ourense. «Visto que la situación sanitaria es buena, es necesario que se incrementen las posibilidades de paso, aunque sea con restricciones, para evitar grandes desplazamientos de hasta 100 kilómetros», ha aseverado Rueda.

El vicepresidente gallego ha subrayado también la importancia de, en el actual contexto de desescalada, «retomar las intensísimas relaciones económicas y sociales» entre ambas regiones, que ahora están «imposibilitadas». «Esperamos que los dos Gobiernos sean sensibles a esta demanda», ha añadido.

Por otra parte, ha anunciado que la Xunta y la CDDRR-N volverán a reunirse en junio para abordar el diseño de un «plan de inversiones transfronterizas postcovid». Así, se identificarán posibles actuaciones conjuntas, «ahora que se abre un nuevo escenario de financiación europea», y líneas de cooperación.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...