InicioActualidadFeijóo censura que "el Gobierno tuvo más de un año para evitar...

Feijóo censura que «el Gobierno tuvo más de un año para evitar el cierre de Alcoa y no lo hizo», pero aún ve «margen»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado que «el Gobierno tuvo más de un año para evitar el cierre de Alcoa y no lo hizo pese a sus promesas».

Así se ha manifestado en un mensaje por redes sociales después de que Alcoa haya comunicado que abre un proceso informal de consulta para el despido colectivo de un máximo de 534 trabajadores de su planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

Con todo, el titular del Gobierno gallego asegura que «sigue habiendo un margen de semanas para evitar este golpe a más de 500 familias, a A Mariña, a Lugo y a Galicia». «No están las cosas como para perder empleos que podrían salvarse», afirma.

Según explica la compañía en un comunicado, los problemas «estructurales» de altos costes de energía y el bajo precio del aluminio, junto con el exceso de capacidad global, «han causado significativas pérdidas recurrentes, que se prevé que continúen».

CONDE AVISA DE QUE LA SOLUCIÓN «DEPENDE DE UNA DECISIÓN POLÍTICA»

Por su parte, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha lamentado que «la inacción el Gobierno tiene consecuencias», por lo que ha mostrado su apoyo a los trabajadores en «momentos de especial dificultad» y «dureza», aunque «no hay explicación posible que trasladarles».

En esta línea, Conde carga contra la «falta de compromiso y de respuesta» del Ejecutivo central para conseguir un precio «competitivo» de energía con el que producir aluminio «primario».

Sin embargo, cree que el Gobierno de Pedro Sánchez «tiene la última oportunidad» de «realmente rectificar», pues la solución «depende de una decisión política» como es ofrecer un precio eléctrico «competitivo».

Recuerda que «países como Francia y Alemania» están «apostando por la industria», «adoptando decisiones desde el punto de vista del precio eléctrico», mientras aquí se está «abocando al cierre» con un impacto en más de 500 familias que «dependen de una decisión del Gobierno».

A este respecto, el conselleiro de Economía remarca que «llevan más de un año y medio» a la espera de que el Ministerio de Industria «pueda asumir las alegaciones de la Xunta» al estatuto para las industrias electrointensivas.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...