InicioActualidadEl BNG reclama la nacionalización de Alcoa San Cibrao para evitar "el...

El BNG reclama la nacionalización de Alcoa San Cibrao para evitar «el entierro de toda» la comarca de A Mariña

Publicada el


La nacionalización de la factoría y la creación de una tarifa eléctrica «gallega» que garantice la viabilidad de la producción de aluminio son las recetas que reclama el Bloque Nacionalista Galego para evitar que el posible cierre de la planta de Alcoa San Cibrao –en Cervo (Lugo)– suponga «el entierro de toda» la comarca de A Mariña.

Así lo ha expresado la portavoz nacional del BNG y candidata de la formación frentista a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, en una rueda de prensa telemática centrada en la situación de planta que la multinacional del aluminio Alcoa tiene en San Cibrao y que podría estar caminando hacia su cierre definitivo.

En palabras de Pontón, esta planta es «fundamental» para A Mariñ y, además, «aborda» la producción» en un ámbito «estratégico» como el aluminio, por lo que «no puede permitirse» el cierre de esta factoría, ya que supondría «enterrar a una comarca entera», máxime en el contexto actual provocado por la crisis del coronavirus.

Por ello, la líder naconialista ha apelado a «poner en marcha toda la presión social» para reclamar el mantenimiento del empleo, un objetivo que, según Pontón, pasa por la nacionalización de la factoría y la creación de una tarifa energética gallega.

En este sentido, se ha dirigido a PSOE y PP, a los que insta a aparcar su «pimpampúm» y aporten soluciones desde el Gobierno central y la Xunta, administraciones ambas «responsables» de la situación que atraviesa la factoría de Cervo.

«Estoy segura de que hoy el PP echará la culpa al PSOE y el PSOE señalará al PP. Pero en este momento no hay que señalar con el dedo a los culpables, hay que buscar soluciones», ha incidido Pontón, que advierte de que la «situación límite» de la planta unida al contexto de crisis actual obliga a las fueras políticas a «trabajar» para encontrar una solución.

NACIONALIZACIÓN Y TARIFA ENERGÉTICA

En primer lugar, la portavoz nacional del Bloque ha defendido la intervención pública de la fábrica de Alcoa San Cibrao como «garantía» de que se mantengan los puestos de trabajo.

Una solución que, como ha apuntado, «está al orden del día» a nivel europeo, ya que ha sido puesta en práctica y ha resultado «eficaz» en Italia o Alemania, este último país que, con la «máxima defensora del neoliberalismo» Angela Merkel al frente, ha intervenido Lufthansa.

Además de la nacionalización, Pontón ha puesto el acento en que en «un país excedentario» en el campo energético como Galicia «no puede haber puestos de trabajo en riesgo por el precio de la energía».

Por ello, reclama un estatuto del consumidor electrointensivo que permita producir aluminio de forma competitiva en la comunidad. «No podemos nunca dejar caer el empleo industrial, pero menos ante la crisis actual provocada por el Covid-19», ha apostillado.

DEVOLUCIÓN DE AYUDAS Y ALU IBÉRICA

Asimismo, ha incidido en que, en el caso de que se produzca el cierre definitivo de la planta de Alcao en San Cibrao, la multinacional debería devolver «todas y cada una» de las ayudas económicas recibidas por las administraciones estatal y gallega hasta el momento, que irían a parar a la renovación y modernización de las instalaciones de la factoría mariñana.

Por último, también se ha referido a la situación de Alu Ibérica en A Coruña (antigua planta de Alcoa), cuyos trabajadores se movilizan este jueves para reclamar compromisos en el futuro de la factoría.

«La situción que hay en Coruña también es preocupante. Apoyamos sus reivindicaciones», ha remarcado Pontón, que recuerda que la operación de venta fue «avalada en su momento» por Gobierno y Xunta y ahora presenta «muchas incertezas».

últimas noticias

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que...

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...