InicioCULTURAExpertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el...

Expertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el sector «colapse»

Publicada el


Expertos y profesionales del ámbito cultural han destacado la importancia de mantener la inversión en este sector ante el «riesgo» de que «colapse» tras la crisis de la COVID-19.

Así lo han expresado durante la segunda sesión del ciclo ‘Gestión y políticas culturales en los ayuntamientos. Retos ante la COVID-19?’, organizada por el Consello da Cultura Gallega (CCG) y que ha puesto el foco en conocer que se estaba haciendo en otros territorios del Estado en esta materia.

En esta sesión han participado expertos como Mª Camino Barcenilla, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, y Pau Raussell, responsable de Econcult, quien ha explicado que «el verdadero riesgo es que la retirada de inversión posibilite el colapso del tejido cultural». La conversación puede verse desde este jueves en el web de la institución.

Marián Fernández, gestora cultural en O Cable Inglés, fue la encargada de moderar esta cita titulada ‘Reflexiones inspiradoras’, que puso sobre la mesa cuales debían ser las estrategias para proteger el tejido cultural.

Así, para Mª Camino Barcenilla la clave está en «dar amparo legal a la política cultural al mismo tiempo que se mantiene la programación», lo que supone «generar formatos y hacer mapeos de los sectores culturales y artísticos dentro de los protocolos de seguridad». En su opinión, «es un buen un momento para hacer mapeos y observar el tejido asociativo y los profesionales que emergen con propuestas innovadoras».

Pau Raussel, por su parte, ha destacado que el consumo cultural «debe ser también un consumo ideológico» del que el ciudadano debe ser consciente y no derivar toda la responsabilidad en las administraciones.

Por ello, e partidario de una campaña que promueva el consumo cultural. «Si nosotros no alimentamos la cultura que queremos consumir, acabaremos consumiendo la cultura que las grandes empresas y mainstream quieren que consumamos?, ha añadido.

La unidad investigadora que dirige Pau Raussel ha avanzado parte de los resultados de una encuesta a agentes culturales para analizar el impacto de la COVID-19. Aunque todavía no tiene resultados concluyentes, se aprecia que existe una gran preocupación en los profesionales gallegos por como cumplir los deberes económicos y por la necesidad de contar con información sobre reprogramación.

últimas noticias

Rural.- La A-52 está cortada en Cualedro (Ourense) y el tráfico ferroviario sigue interrumpido por los incendios

Las consecuencias de la ola de incendios que desde hace días afecta a Galicia,...

Rural.- La ola de incendios deja otra noche dura en Ourense: pueblos aún confinados en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

Encuentran fallecido debajo de un tractor a un vecino de Riós (Ourense)

Un vecino de la localidad ourensana de Riós ha aparecido muerto debajo de un...

Rural.- Evacuan a más de 1.500 de personas en Zamora por el incendio que llegó desde Ourense

La Junta de Castilla y León ha utilizado el sistema 'Es Alert' para enviar...

MÁS NOTICIAS

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...

Incautada la mayor partida de MDMA en Galicia en un centro de suministro de droga sintética en Ordes (A Coruña)

La Guardia Civil ha desmantelado un un importante punto de distribución de drogas sintéticas...

Monterrei sufre una noche de evacuaciones y confinamientos por el fuego

El municipio ourensano de Monterrei ha sufrido una noche de evacuaciones y confinamientos por...