InicioActualidadEl PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año...

El PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año por la crisis sanitaria, menos que la media nacional

Publicada el


El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia experimentó una caída del 3,6% en el primer trimestre de 2020 respecto a ese periodo del año anterior debido a la crisis sanitaria, una bajada que se sitúa por debajo de la media nacional (-4,1%).

Según datos difundidos este jueves por el Instituto Galego de Estatística (IGE), el decrecimiento de la economía gallega en comparación con el último trimestre de 2019 se ha elevado hasta el 4,9%. Esta bajada también resulta inferior a la caída acumulada en la tasa trimestral del PIB nacional, que retrocedió un 5,2%.

En relación a la demanda, el gasto en consumo final registró una bajada del 4,4% en el primer trimestre de 2020 en comparación con ese periodo de 2019. Además, la formación bruta de capital experimentó un retroceso del 7,1% que conllevó que la aportación de la demanda interna cayese un 5,1% en términos nacionales.

El IGE también ha detallado que la exportación de bienes y servicios disminuyó un 2,7%, mientras que la importación de los mismos acumuló un retroceso del 5,1%. Además, la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB gallego se situó en 1,5 puntos.

SECTORES

Respecto a la oferta, la industria fue el único sector que creció en relación al primer trimestre del año anterior, un aumento que se elevó hasta el 0,7%. Mientras, la construcción sufrió una bajada del 8,9% y el sector servicios retrocedió un 3,7%.

Además, se registró una mayor caída en los sectores más afectados por la suspensión de actividad decretada en la segunda quincena de marzo, como el comercio, el transporte y la hostelería (-9,8%), y las actividades artísticas y recreativas (-9,5%). Adicionalmente, el sector primario cayó un 1,1%, según las cuentas económicas trimestrales del IGE.

Mientras, los puestos de trabajo a tiempo complejo se redujeron en un 1,3% en el primer trimestre del año. Así, los sectores en los que se registró un mayor retroceso fueron las actividades actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-5%), y la construcción (-4,3%).

últimas noticias

CIG celebra su IX congreso en máximo de afiliación y representatividad y con la voluntad de Carril de seguir al frente

La CIG celebra la semana que viene su IX congreso con datos que sitúan...

Los aspirantes a auxiliar de Policía Local realizan las pruebas físicas en la Academia Galega de Seguridade

El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, ha visitado este lunes a...

Vieites advierte que el noroeste «se está jugando mucho» y volverá a lanzar sus reclamaciones de forma «clara y unida»

El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, advierte de...

MÁS NOTICIAS

CIG celebra su IX congreso en máximo de afiliación y representatividad y con la voluntad de Carril de seguir al frente

La CIG celebra la semana que viene su IX congreso con datos que sitúan...

Vieites advierte que el noroeste «se está jugando mucho» y volverá a lanzar sus reclamaciones de forma «clara y unida»

El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, advierte de...

PSdeG reconoce que parte de un punto «complejo» en Santiago, pero trabajará por una candidatura «fuerte e ilusionante»

La secretaria de Organización y viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Lara Méndez, ha reconocido que...