InicioActualidadEl PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año...

El PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año por la crisis sanitaria, menos que la media nacional

Publicada el


El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia experimentó una caída del 3,6% en el primer trimestre de 2020 respecto a ese periodo del año anterior debido a la crisis sanitaria, una bajada que se sitúa por debajo de la media nacional (-4,1%).

Según datos difundidos este jueves por el Instituto Galego de Estatística (IGE), el decrecimiento de la economía gallega en comparación con el último trimestre de 2019 se ha elevado hasta el 4,9%. Esta bajada también resulta inferior a la caída acumulada en la tasa trimestral del PIB nacional, que retrocedió un 5,2%.

En relación a la demanda, el gasto en consumo final registró una bajada del 4,4% en el primer trimestre de 2020 en comparación con ese periodo de 2019. Además, la formación bruta de capital experimentó un retroceso del 7,1% que conllevó que la aportación de la demanda interna cayese un 5,1% en términos nacionales.

El IGE también ha detallado que la exportación de bienes y servicios disminuyó un 2,7%, mientras que la importación de los mismos acumuló un retroceso del 5,1%. Además, la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB gallego se situó en 1,5 puntos.

SECTORES

Respecto a la oferta, la industria fue el único sector que creció en relación al primer trimestre del año anterior, un aumento que se elevó hasta el 0,7%. Mientras, la construcción sufrió una bajada del 8,9% y el sector servicios retrocedió un 3,7%.

Además, se registró una mayor caída en los sectores más afectados por la suspensión de actividad decretada en la segunda quincena de marzo, como el comercio, el transporte y la hostelería (-9,8%), y las actividades artísticas y recreativas (-9,5%). Adicionalmente, el sector primario cayó un 1,1%, según las cuentas económicas trimestrales del IGE.

Mientras, los puestos de trabajo a tiempo complejo se redujeron en un 1,3% en el primer trimestre del año. Así, los sectores en los que se registró un mayor retroceso fueron las actividades actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-5%), y la construcción (-4,3%).

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Los autónomos que inicien actividad en 2026 en agricultura, ganadería o silvicultura tendrán cuota cero durante dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado que los autónomos...

Rural.- La Xunta destinará cinco millones de euros a 46 ayuntamientos para paliar daños ocasionados por los incendios

La Xunta ha dado luz verde firmar convenios con 46 ayuntamientos con el obejetivo...

Consello.- La Xunta declara proyecto industrial estratégico una planta de producción de carbón vegetal en Dumbría

La Xunta ha aprobado este lunes como tercer proyecto estratégico de la Comunidad la...