InicioActualidadEl PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año...

El PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año por la crisis sanitaria, menos que la media nacional

Publicada el


El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia experimentó una caída del 3,6% en el primer trimestre de 2020 respecto a ese periodo del año anterior debido a la crisis sanitaria, una bajada que se sitúa por debajo de la media nacional (-4,1%).

Según datos difundidos este jueves por el Instituto Galego de Estatística (IGE), el decrecimiento de la economía gallega en comparación con el último trimestre de 2019 se ha elevado hasta el 4,9%. Esta bajada también resulta inferior a la caída acumulada en la tasa trimestral del PIB nacional, que retrocedió un 5,2%.

En relación a la demanda, el gasto en consumo final registró una bajada del 4,4% en el primer trimestre de 2020 en comparación con ese periodo de 2019. Además, la formación bruta de capital experimentó un retroceso del 7,1% que conllevó que la aportación de la demanda interna cayese un 5,1% en términos nacionales.

El IGE también ha detallado que la exportación de bienes y servicios disminuyó un 2,7%, mientras que la importación de los mismos acumuló un retroceso del 5,1%. Además, la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB gallego se situó en 1,5 puntos.

SECTORES

Respecto a la oferta, la industria fue el único sector que creció en relación al primer trimestre del año anterior, un aumento que se elevó hasta el 0,7%. Mientras, la construcción sufrió una bajada del 8,9% y el sector servicios retrocedió un 3,7%.

Además, se registró una mayor caída en los sectores más afectados por la suspensión de actividad decretada en la segunda quincena de marzo, como el comercio, el transporte y la hostelería (-9,8%), y las actividades artísticas y recreativas (-9,5%). Adicionalmente, el sector primario cayó un 1,1%, según las cuentas económicas trimestrales del IGE.

Mientras, los puestos de trabajo a tiempo complejo se redujeron en un 1,3% en el primer trimestre del año. Así, los sectores en los que se registró un mayor retroceso fueron las actividades actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-5%), y la construcción (-4,3%).

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...