InicioECONOMÍALa caída de exportaciones deja al sector textil gallego como "el más...

La caída de exportaciones deja al sector textil gallego como «el más afectado por el impacto de la COVID-19»

Publicada el


La caída de las exportaciones en Galicia durante el mes de marzo deja al sector textil como «el más afectado por el impacto de la COVID-19», según el Foro Económico de Galicia (FEG).

Después de que el mercado de las exportaciones cayese en Galicia un 26,7% durante el mes de marzo según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), el FEG ha subrayado cómo el «shock del confinamiento ha destrozado los resultados positivos del primer trimestre» en la Comunidad, sobre todo en el sector textil.

Así lo concluye el análisis de sus expertos que han estudiado el comportamiento de las exportaciones gallegas bajo la coordinación del economista Albino Prada, según han explicado este miércoles en un comunicado.

Desde esta entidad los economistas se han mostrado preocupados por la caída de las exportaciones en general en Galicia, pero en concreto por la «asimetría del impacto en los sectores referentes para la economía gallega».

Según los expertos del FEG, ha existido un «impacto directo e inmediato en el sector de la confección» y uno «más retardado en bienes de consumo duraderos como los de la automoción».

Este retraso ha sido el que precisamente «favoreció el balance trimestral global que, aún así, es peor para Galicia» que para el conjunto de España. A pesar de que «durante los dos primeros meses de 2020 las exportaciones gallegas crecieron a un ritmo del doble del anotado» en el resto de la Península, la paralización de la actividad económica «afectó de forma más grave a las exportaciones gallegas».

EMPRESAS EXPORTADORAS

Por otra parte, el Foro también recoge que en este primer trimestre ha mejorado el número de empresas dedicadas a la exportación en Galicia y así «permite recortar ligeramente la enorme brecha» que arrastra la Comunidad «en los últimos diez años».

«Solo el número de exportadores hacia la Unión Europea tiene un peor comportamiento en Galicia que en el conjunto de España», han añadido a este respecto.

Para extraer estas conclusiones, los analistas consultados han tenido en consideración dos dimensiones, la de volumen exportado y el número de empresas que se han dedicado a esta actividad.

En base a estas dos dimensiones han analizado cuatro aspectos: la evolución total en el periodo, la evolución de las exportaciones hacia la UE, hacia las economías emergentes y la evolución total en la última década.

En este sentido, durante el primer trimestre de 2020 de los ocho indicadores a tener en cuenta, Galicia cuenta con una «peor evaluación» en cinco de ellos en relación al conjunto de España.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...