InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa terapia con plasma inmune para pacientes con Covid-19 se extiende en...

La terapia con plasma inmune para pacientes con Covid-19 se extiende en Galicia

Publicada el


La terapia con plasma hiperinmune para pacientes con COVID-19, que se inició la pasada semana en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se ha extendido ya al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), donde dos pacientes con coronavirus han recibido sendas unidades de plasma de personas que estuvieron infectadas y se recuperaron, según han confirmado fuentes de Sanidade.

Las mismas fuentes han avanzado que la próxima semana el procedimiento llegará al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y que la previsión es que todos los hospitales gallegos de referencia (en las siete principales ciudades de Galicia) participen en el mismo, «siempre y cuando» haya voluntarios para donar el plasma.

La utilización de plasma de pacientes que han superado enfermedades víricas ha dado buen resultado en enfermos y, ante la inexistencia de tratamientos eficaces contra el COVID-19, se ha contemplado esa vía como alternativa terapéutica dentro de un estudio de investigación. De hecho, el Comité Científico de Seguridad Transfusional del Ministerio de Sanidad ha destacado que la OMS ve esta terapia «potencialmente útil y esperanzadora».

Por ello, en Galicia se ha impulsado el tratamiento con plasma de enfermos recuperados, en un proceso coordinado por la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) y con los hospitales de la red pública del Sergas, «con el objetivo de generar una evidencia científica de las potencialidades del tratamiento». Para ello, se llevará a cabo un estudio de investigación, con un «enfoque multidisciplinar» que, además contará con el apoyo del Comité Ético de Investigación Clínica.

En base a ese enfoque, Sanidade pretende que todos los centros de la red del Sergas puedan participar en el proceso, definiendo los distintos escenarios «en los que la aplicación del plasma puede ser óptima».

ESTUDIO CIENTÍFICO

Así, los equipos implicados desarrollan el estudio científico en el que se habilita a la ADOS para coordinar y dictar las instrucciones y recomendaciones, así como para elaborar los protocolos de procedimiento para la donación del plasma.

El estudio tiene una primera fase de preselección de donantes (por parte de los servicios de Hematología y Hemoterapia de los hospitales), que deben ser personas que hayan tenido un diagnóstico de COVID-19 documentado por prueba de laboratorio, con buen estado de salud, asintomáticos y que hayan esperado al menos 14 días desde la PCR negativa.

Esas personas, por tanto, tienen que estar «totalmente recuperadas» y, además, haber firmado un consentimiento informado para participar en el estudio clínico.

En una segunda fase, la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue se encarga de la extracción del plasma, procesado, criopreservación y posterior distribución de las unidades, siguiendo unos estrictos protocolos marcados por estándares de calidad.

Así, la extracción se realiza en locales de la ADOS, «con todas las medidas de seguridad e higiene», mediante el sistema de aféresis, que es un proceso de donación selectiva de componentes sanguíneos. Las unidades extraídas son tratadas por la Axencia, que se encarga de la inactivación de las unidades de plasmaféresis obtenidas con azul de metileno.

Dichas unidades (hay que tener en cuenta que cada plasmaféresis permite la obtención de dos unidades de plasma hiperinmune) se almacenan a -80 ºC, tienen una vida útil de hasta dos años y su uso será «exclusivo para investigación en enfermos con confirmación de COVID-19».

PRIMEROS TRATAMIENTOS

A finales del pasado mes de abril se inició, en el área sanitaria de Vigo, el proceso de extracción a los primeros donantes y la pasada semana se informó del primer tratamiento en Galicia con esta terapia, a un paciente del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo: un hombre de 72 años, con neumonía bilateral por COVID-19 y patologías crónicas, y en el que los tratamientos convencionales no habían resultado eficaces.

Fuentes sanitarias han confirmado que, en los últimos días, también se ha tratado con la misma terapia a dos pacientes con coronavirus ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Asimismo, han avanzado que, la próxima semana, está previsto que el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña se incorpore a este procedimeinto y, «en el transcurso de los próximos días, se sumen los restantes hospitales de referencia de las siete grandes ciudades gallegas», «siempre y cuando exista un grupo de voluntarios que reúna los requisitos precisos para participar».

DONANTES Y RESERVA DE PLASMA

Según Sanidade, hasta el momento se ha preseleccionado a unos 120 voluntarios, de los que la mitad ya ha hecho la donación. Así, gracias a la «elevada participación y compromiso» de estas personas curadas, ya existen para su utilización en hospitales de Galicia un total de 102 unidades terapéuticas de plasma hiperinmune.

Paralelamente a la aplicación de los tratamientos, en Galicia la ADOS creará una reserva de ese plasma hiperinmune, cuyas unidades estarán «a disposición de todos los hospitales gallegos».

Asimismo, han destacado fuentes sanitarias, la Comisión Europea «promueve la puesta en funcionamiento de un registro de donantes de plasma», una base de datos de donantes y receptores que, en Galicia, «ya se está cumplimentando, bajo la coordinación de los servicios de hemovigilancia».

últimas noticias

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...

Unanimidad en el Parlamento para pedirle al Gobierno que asuma el 50% de la financiación de la Ley de Dependencia

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves por unanimidad la proposición no de...

Ana Miranda (BNG), entre los 50 eurodiputados que piden a la UER que Israel sea expulsada de Eurovisión como Rusia

Más de 50 eurodiputados han pedido este jueves a la Unión Europea de Radiodifusión...

MÁS NOTICIAS

Los condenados por delitos sexuales en Galicia se disparan en 2024: suben un 40% los adultos y se duplican los menores

Los condenados con sentencia firme en 2024 por delitos contra la libertad sexual (cometidos...

La mitad de las ofertas de empleo publicadas en el último año en Galicia solicitan Formación Profesional, según Adecco

La mitad de las ofertas de empleo publicadas en el último año en Galicia,...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...